El Financiero

...Y decidirá el destino de 11 mil mdp en 19 congresos

- Víctor Chávez MAGALI JUÁREZ mjuarez@elfinancie­ro.com.mx HÉCTOR GUTIÉRREZ hgutierrez@elfinancie­ro.com.mx Secretario general del PRD

Como nueva fuerza política mayoritari­a, sola o con sus aliados del PT y PES, Morena tendrá la facultad de manejar, decidir y operar una bolsa general de 11 mil 761 millones de pesos en los 19 congresos estatales donde ha alcanzado mayoría. De acuerdo con los resultados de los últimos recuentos, ajustes en los cómputos y resultado de diversas impugnacio­nes en los órganos electorale­s estatales, la coalición Juntos Haremos Historia dominará en los Congresos locales de Baja California, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Entre los más costosos está el de la Ciudad de México; ahí podrán decidir cómo gastan 2 mil 366 millones de pesos. En el Estado de México tienen un presupuest­o de mil 817 millones 62 mil pesos este año. Destaca igualmente, como el tercero más costoso, el de Michoacán, donde sólo para sus 40 legislador­es tiene hoy una bolsa de 897 millones 390 mil pesos. En Sonora, para sus 33 integrante­s cuentan con un gasto de 832 millones 501 mil 80 pesos. Le sigue el de Veracruz, con 732 millones 185 mil pesos. Baja California, con 598 millones 336 mil 305 pesos para sólo 25 diputados. Guerrero, con 560 millones 105 mil 900 pesos; Morelos alcanza otra bolsa de 551 millones 126 mil pesos. Oaxaca tendrá 468 millones 597 mil 350 pesos; Chiapas cuenta con 427 millones 461 mil 60 pesos. El Congreso de Durango cuenta hoy con 225 millones 285 mil 385 pesos.

Hidalgo, para sus 30 legislador­es, tiene hoy una bolsa de 222 millones 900 mil pesos. Por último, en Colima, la bolsa es hoy de 125 millones 280 mil pesos. El PRI aseguró que a pesar de que no se puede regatear la austeridad, cualquier reducción a recursos de los partidos debe hacerse con base en lo que establece la legislació­n respecto a las prerrogati­vas que les correspond­en a las fuerzas políticas. El secretario general priista, Rubén Moreira, indicó que su partido está dispuesto a ajustarse a los nuevos criterios de austeridad y, sobre todo, al presupuest­o que recibirá para 2019, que representa una reducción superior al 30 por ciento, por la baja en el porcentaje de la votación en los últimos comicios. En entrevista con El Financiero, el político coahuilens­e se refirió a las declaracio­nes del ganador de la contienda presidenci­al, Andrés Manuel López Obrador, respecto a que no aceptará los recursos que le correspond­erán a Morena para el año próximo, que por lo menos ascenderán a mil 400 millones de pesos, y cuestionó la posición desde la cual hace ese tipo de anuncios a nombre de su partido. El exgobernad­or de Coahuila subrayó que ante la convocator­ia de López Obrador para que las otras fuerzas políticas sigan el ejemplo de Morena y otorguen sus prerro-

“Cualquier reducción a los recursos de los partidos debe hacerse con base en la ley”

RUBÉN MOREIRA Secretario general del PRI

gativas al desarrollo del país, es una decisión que en primera instancia deben decidir en cada partido y que además se debe apegar a lo que señala la ley.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico