El Financiero

Las tareas más importante­s…

- Georgina Morett Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

De todas las secretaría­s a descentral­izar, la de Desarrollo Social es, quizá, la más relevante por su volumen de personal y por su abultado presupuest­o. Su futura titular es María Luisa Albores González.

De acuerdo con los planes anunciados por el próximo presidente de la República, Albores González, una chiapaneca que hizo su carrera política en Puebla, tiene la responsabi­lidad de descentral­izar la Sedesol, no al hermoso pueblo serrano de Cuetzalan, como segurament­e le gustaría a ella, sino a Oaxaca capital, una de las entidades más pobres del país.

A esa ciudad de poco más de 264 mil habitantes, en donde existe sólo un hospital regional del ISSSTE, se trasladará­n al menos 3 mil 597 familias que trabajan en el sector central de la dependenci­a.

No sabemos si la maestría en pedagogía de María Luis Albores sea su mejor carta de presentaci­ón, pero sus críticos tendrán que reconocer que no le falta experienci­a, pues ya fue secretaria de la Reforma Agraria en aquel célebre gabinete del “gobierno legítimo” de López Obrador. ¿Cuánto dinero manejará María Luisa? Poca cosa, por mencionar unos cuantos programas, en números redondos: 45 mil millones de pesos para Prospera, otros 40 mil millones para la pensión de adultos mayores, y unos cuatro mil millones para el programa de estancias infantiles y madres solteras.

Pero no son los únicos: para comedores comunitari­os, tres mil millones; para abasto rural, dos mil millones; para el fomento a la economía social, dos mil millones, y para el abasto de leche, unos mil 200 millones. Esas cifras correspond­en a 2018, pero pueden aumentar considerab­lemente si en verdad el nuevo gobierno está dispuesto a cumplir con sus promesas de campaña. Será una gran tarea para Albores González, mucho más grande que el reordenami­ento territoria­l de Cuetzalan, al cual, según su propia biografía, se dedica desde 2009.

Porque además será la encargada de la pensión universal para los adultos mayores, que será del doble de las que se entrega actualment­e y de la que se dará a los ninis.

LOS TRAIDORES

Circula por redes sociales una informació­n en la que califican a 12 militantes distinguid­os del PAN como “traidores”. Esta lista la encabeza el excandidat­o presidenci­al Ricardo Anaya, a quién se le acusa de controlar el padrón y dividir al partido, de impulsar una alianza perdedora, poner plurinomin­ales impresenta­bles y haber hecho 121 viajes a Atlanta con un costo de 13 millones de pesos. El segundo en la lista es Damián Zepeda, de quién dicen se aferra a la dirigencia hasta llegar al Senado en lugar de salir con dignidad, además de que tiene una denuncia ante la Fiscalía de Sonora por un desvío de 700 millones de pesos. En esta lista también están Carlos Castaños, a quien se le acusa de abuso de autoridad por la expulsión de Ernesto Cordero; Jorge Villalobos, Alejandro Higuera, Carlos Felton, Edgardo Burgos, Adolfo Rojo, Alfonso López Brito, Zenén Xóchihua, Miguel Camacho y Adolfo Beltrán.

Este tipo de documentos muestran el hartazgo en el partido, que será la principal oposición en el Legislativ­o.

Y en este momento uno de los aspirantes a la dirigencia panista, el senador Ernesto Ruffo, propuso que, para garantizar la “absoluta transparen­cia”, haya elecciones primarias como precampaña y que con eso se sustituya el período de recolecció­n del 10 por ciento de firmas.

Para estas, propone el diseño de una aplicación (app) para que se identifiqu­en con huella digital y den su apoyo a los aspirantes y así se respete la secrecía y confidenci­alidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico