El Financiero

ARANCELES Y CIERRE DE MERCADOS, LOS MAYORES RIESGOS

- D. Blanco

PUERTO VALLARTA.– El riesgo más grande para México es el proteccion­ismo. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, advirtió que si no hay un acuerdo en el TLCAN habría un retroceso de 20 años a nivel comercial. “El terremoto viene de un solo lugar, pero se han duplicado las acciones arancelari­as”, dijo.

Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, aseguró que el riesgo más grande para México es el cierre de mercados si no se logra la modernizac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “El riesgo más grande para México hoy en día no es el no modernizar y lograr un nuevo TLCAN, nuestro riesgo más grande es que a partir de no lograrlo, nuestras fuerzas nacionales, nuestros empresario­s, nos confundamo­s y entonces nos encontremo­s en una regresión de 20 años del proceso de apertura e integració­n”, dijo el funcionari­o. En el marco de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico. Guajardo recordó que “el terremoto viene de un solo lugar”, sin embargo, dijo, su efecto se ha reflejado en otras economías, y un ejemplo son las acciones arancelari­as emprendida­s en las economías del G20. Detalló que las acciones arancelari­as del G20 se duplicaron entre 2017 y 2018. El funcionari­o consideró que es fundamenta­l que las naciones que están desarrolla­ndo mecanismos de integració­n tengan muy claro que son fundamenta­les para hacer frente a los vientos que buscan debilitar los esfuerzos y los organismos que buscan el libre comercio. “Seamos gobiernos de origen centro, derecha o izquierda, nos tiene que quedar claro: no hay quien sufra más con las economías cerradas que los pobres”, resaltó Guajardo.

AP, CONTRA EL PROTECCION­ISMO

Para Roger Valencia, ministro de Comercio Exterior de Perú, la Alianza del Pacífico es un mecanismo de integració­n que permite darle vuelta al creciente proteccion­ismo que está presente en el ambiente internacio­nal.

“El apoyo a la apertura comercial se ha reducido y está en reflexión, las medidas que limitan el flujo de bienes y servicios y personas ha aumentado desde 2010, ante esta tendencia, los países que formamos la Alianza del Pacífico hemos mantenido esta vocación de unidad y de apertura, de facilitaci­ón y de homologaci­ón”, dijo Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico