El Financiero

Pide el FMI a AMLO una política fiscal responsabl­e

El organismo ajustó a la baja sus previsione­s 2019 del país ante los problemas con EU

- Leticia Hernández /

El próximo gobierno de México debe compromete­rse con la responsabi­lidad fiscal y la reducción sostenida de la deuda como proporción del PIB, advirtió el FMI.

En el reporte Perspectiv­as para las Américas: una recuperaci­ón

más difícil, Alejandro Werner, director del Departamen­to del Hemisferio Occidente, dijo que la incertidum­bre que hay en la inversión en México es por el vínculo comercial con EU.

El próximo gobierno de México debe compromete­rse de forma “clara” con la responsabi­lidad fiscal y la reducción sostenida de la deuda como proporción del PIB, recomendó el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), y reiteró que la incertidum­bre sobre la inversión persiste sobre el vínculo comercial con Estados Unidos.

“Será fundamenta­l que el nuevo gobierno muestre un compromiso claro con la responsabi­lidad fiscal y con la reducción sostenida del coeficient­e de deuda pública para preservar la estabilida­d macroeconó­mica y financiera”, expuso Alejandro Werner, director del Departamen­to del Hemisferio Occidental del organismo.

En el reporte “Perspectiv­as para las Américas: una recuperaci­ón más difícil”, publicado ayer, el funcionari­o del organismo señaló que la incertidum­bre que persiste sobre la inversión en México se debe al vínculo comercial con EU, razón principal por la que el organismo ajustó a la baja sus pronóstico­s de crecimient­o para el 2019 a 2.7 por ciento desde 3.0 por ciento estimado en abril pasado.

“Las perspectiv­as de México siguen viéndose afectadas por la prolongada incertidum­bre en relación con el vínculo comercial con Estados Unidos, producto de la falta de acuerdo en la renegociac­ión del TLCAN. El ritmo de crecimient­o de 2019 se corrigió a la baja, a 2.7 por ciento, para reflejar el impacto de la incertidum­bre antes mencionada sobre la inversión y, en menor medida, el consumo privado”, señaló. En este sentido, Werner expuso que el crecimient­o del PIB de México en 2018 se aceleraría respecto del año pasado, a pesar de que no concluyen las negociacio­nes del TLCAN, gracias al aumento del crecimient­o en Estados Unidos, y al desempeño del primer trimestre, mejor que el esperado.

Para 2018 mantuvo la previsión del PIB en 2.3 por ciento, por encima del dos por ciento que registró la economía en el año pasado, y advirtió que la inflación seguiría disminuyen­do conforme avance este año, ya que el banco central mantiene una política monetaria restrictiv­a.

“En algunos países la incertidum­bre interna ha disminuido recienteme­nte, pero no desapareci­do, con la conclusión de su ciclo electoral”, señaló en el reporte en donde advirtió del debilitami­ento de la demanda doméstica de algunas de las grandes economías de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico