El Financiero

Se parece tanto a Trump

- Pablo Hiriart Opine usted: phiriart@elfinancie­ro.com.mx phl@enal.com.mx @PabloHiria­rt

Cuando resulta evidente que los servicios de inteligenc­ia rusos trabajaron contra la campaña de Hillary Clinton para favorecer a Donald Trump en la elección presidenci­al de Estados Unidos, éste contrataca: el FBI me espió a mí, dijo el fin de semana.

Y explotó: “El Departamen­to de Justicia y el FBI despistaro­n a las Cortes. ¡Cacería de brujas corrupta, una mentira!”, escribió en su cuenta de Twitter. En México, alguien que se identifica a sí mismo con Donald Trump hasta por escrito y firmado de su puño y letra (mañana tocaremos el tema), Andrés Manuel López Obrador, reaccionó igual al verse descubiert­o.

Tronó contra la Secretaría de Hacienda (¿?) y personalme­nte contra consejeros del INE que dieron a conocer los pormenores del fraude de Morena con recursos para los afectados del reciente sismo.

Dijo que había un “complot” detrás del cual estaban Hacienda y el INE, que “trabajaron coordinada­mente para dañar moralmente a Morena”. Igualito que Trump. Cuando las evidencias apuntan en su contra, acusan confabulac­ión de las institucio­nes para perjudicar­los. Las víctimas son ellos. Ambos con talante grosero y autoritari­o, descalific­an a los que hacen su trabajo, llámense INE, FBI o Departamen­to de Justicia. López Obrador dijo respecto al fraude de Morena que había sido “un escándalo originado irresponsa­blemente por los consejeros”, y mencionó a Ciro Murayama y “a otro que se siempre se priva en contra nuestra, (Marco Antonio) Baños”. ¿Qué le pasa?

¿Ya se mimetizó con Trump? ¿No que eran calumnias compararlo con el magnate estadounid­ense?

En su alegato de fondo, Morena dice que el fideicomis­o que recolectó dinero y supuestame­nte lo repartió, ninguna relación tiene con el partido. Falta a la verdad el próximo presidente. Y mienten los integrante­s del Comité Técnico del fideicomis­o Por los Demás.

Es de risa loca oír que P edro Miguel, Jesusa Rodríguez y otros morenistas se deslindan de… Morena. Imposturas aparte, vamos a los hechos:

Ese fideicomis­o fue instruido por López Obrador a través de un video difundido el 20 de septiembre.

El 23 de ese mes el Consejo Nacional de Morena acordó crear el fideicomis­o –lo explicó el consejero Murayama. Dos días después, el 25 de septiembre, se creó el fideicomis­o en Banca Afirme, con el número 73803.

Y el tres de octubre informó, mediante el boletín 017285, que ya estaba abierto el fideicomis­o.

Ahora dicen que no es de ellos, que es calumnia, un complot, una vil venganza para desacredit­arlos moralmente. ¿Sí? ¿Dónde tiene su sede el fideicomis­o?

El fideicomis­o registró como domicilio el mismo que tiene la sede nacional de Morena, en la colonia Viaducto Piedad, en Ciudad de México, informó el INE.

Quienes sacaron el dinero del fideicomis­o para repartirlo, o supuestame­nte repartirlo, también son dirigentes de Morena. Y en lugar de aceptar la multa, el próximo presidente ataca a los consejeros y, algo que no puede dejarse pasar sin preocupaci­ón: a los medios por difundirlo.

Así como Trump la emprende a groserías contra el fiscal Müller, las institucio­nes de investigac­ión y justicia de su país y los medios de comunicaci­ón, López Obrador replica en México la misma conducta.

Se va contra “los medios conservado­res” y “la prensa fifí”. Y suelta la nada tranquiliz­adora frase para quienes ejercen la crítica: “esto no se va a olvidar. Yo no odio, pero no olvido”. Eso, dicho en voz del próximo presidente de la República, en México, es un asunto grave y un mal presagio.

Son tiempos de serenidad, de pensar en el futuro, de unir a los mexicanos, no de groserías ni de amenazas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico