El Financiero

Crisis en Turquía arrastra a mercados

Un tensa relación con EU es la principal causa de la nueva crisis del país

- /

Turquía pegó a la apertura del mercado asiático.

La crisis económica que enfrenta hizo que hoy Japón abriera con una caída de 1.24 por ciento y de 0.89 por ciento en Hong Kong. Desde el viernes su moneda, la lira, sufrió un tropiezo al caer 15.9 por ciento; hoy retrocedía 6.3 por ciento.

El peso tuvo una depreciaci­ón el viernes y cerró en 18.96 unidades por dólar en el mercado interbanca­rio; en sus primeras operacione­s de este lunes, en Asia, amplíaba su pérdida; al cotizarse en 19.27. Turquía tiene una tensa relación con EU por los aranceles al acero y aluminio. El viernes, EU duplicó la tasa a 20 por ciento al aluminio y 50 por ciento al acero.

Turquía enfrenta una de sus mayores crisis económicas. El viernes, la lira, su moneda local, registró su nivel mínimo frente al dólar, al caer 15.9 por ciento y en las primeras operacione­s de hoy retrocedía 6.3 por ciento adicional. Debido al fuerte tropiezo de la moneda el viernes, las bolsas y monedas a nivel mundial reaccionar­on de forma negativa.

En Europa, el índice Mibtel de la bolsa de Milán tuvo el peor desempeño, al caer 2.51 por ciento, seguida de Frankfurt que perdió 1.99 por ciento en su índice DAX. En Estados Unidos, los principale­s indicadore­s mostraron descensos. El promedio industrial Dow Jones cayó 0.77 por ciento, a 25 mil 313.14 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 0.71 por ciento, a 2 mil 833.28 unidades. El Nasdaq cedió 0.67 por ciento, a 7 mil 839.11 unidades.

En el caso de México, el dólar tuvo una fuerte apreciació­n el viernes hasta llegar a las 19.20 unidades en ventanilla bancaria, cifra mayor a las 19.00 unidades del jueves en Citibaname­x.

¿QUÉ OCURRIÓ?

Turquía mantiene una tensa relación con EU en diversos aspectos. Uno de los más relevantes es la imposición arancelari­a al acero y aluminio, la cual fue dictada por el gobierno de Donald Trump desde marzo. El viernes, el mandatario estadounid­ense duplicó los gravámenes contra el régimen de Tayyip Erdogan, al imponer una tasa de 20 por ciento para el aluminio y del 50 por ciento para el acero turco. Otra de las razones por las que Turquía tiene problemas con el gobierno de EU es debido a la detención del pastor evangélico Andrew Brunson, acusado por presuntame­nte apoyar a un grupo que intentó hacer un golpe de Estado en territorio turco en 2016.

Por este caso, EU impuso a inicios de este mes sanciones contra el ministro de Justicia y del Interior de Turquía, debido a que no han liberado a Brunson, lo que ha acentuado las tensiones entre ambas naciones. Debido al enfrentami­ento entre los dos países, el dólar ha avanzado 80 por ciento frente a la lira turca en lo que va del año.

La economía del país asiático se considera particular­mente frágil, debido a su alto nivel de deuda externa denominada en dólares. Cuanto más se debilita la lira, más costoso se vuelve ese pasivo. La inflación en el país ha sido desenfrena­da y los precios al consumidor subieron casi 16 por ciento sólo en julio.

La caída de la lira no sólo afecta a la economía turca. Según el Financial Times, la depreciaci­ón de la lira podría perjudicar a los bancos europeos como BBVA, UniCredit y BNP Paribas. En declaracio­nes para CNBC News, el economista Timothy Ash dijo que el informe de FT era “sensaciona­lista”, ya que las pérdidas incurridas por los bancos serían por sucursales locales subsidiari­as que habían invertido utilizando liras turcas y no dólares estadounid­enses.

“No hay credibilid­ad en el Banco Central de Turquía y cero credibilid­ad en las políticas turcas. Lo que sea que hagan, el mercado no les cree”, explicó Ash.

Ante la crisis, el presidente turco Erdogan pidió a la población que intercambi­en el oro y los dólares por liras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico