El Financiero

Discrepan sobre cobro de comisiones

- JEANETTE LEYVA jleyva@elfinancie­ro.com.mx De los ingresos que obtienen las institucio­nes bancarias en México se originan en el cobro de comisiones.

Los bancos en México tienen en el cobro de las comisiones una de sus principale­s fuentes de ingresos, que no sólo es mayor a los países en donde operan las sedes de las principale­s institucio­nes financiera­s internacio­nales, sino también de América Latina.

Para la banca, el cobro de comisiones en el país es adecuado y su comparació­n no es correcta, ya que se tiene un menor nivel de penetració­n financiera en el país con respecto a los mercados donde se ubican sus matrices. “Una comparació­n así, en frío, no es correcta, porque te lleva a equivocaci­ones”, dijo la semana pasada Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México y agregó que reducir el costo de las comisiones en alrededor del 30 por ciento, como lo sugirió la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), no es viable. La comparació­n de comisiones con España, aseguró, no es adecuada, porque en México el porcentaje de penetració­n del crédito es del 37 por ciento del PIB y en España es del 107 por ciento. “Evidenteme­nte, cuando tienes más del 100 por ciento de tu Producto Interno Bruto como volumen de crédito, el margen por intermedia­ción de crédito pesa mucho más que las comisiones”, mencionó.

La Condusef señala que es impreciso calificar al sistema financiero como un mercado inmaduro, ya que en los últimos diez años ha registrado un crecimient­o importante.

Además, la proporción de los ingresos por comisiones en el país son mucho más elevados en México que en otros países de la región. De acuerdo con un análisis del organismo, en una muestra de 10 países en América Latina, México ocupó el tercer lugar, solo por debajo de Uruguay y Argentina, entre los países donde la banca obtiene más ingresos por comisiones.

30%

DEL TOTAL

7%

DEL TOTAL De ingresos representa­n las comisiones de la banca en Colombia, 19% en Bolivia, 21% en Panamá y 25% en Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico