El Financiero

Fragmentos de una Constituci­ón moral apócrifa

- Fernando García Ramírez @Fernandogr

Art. 4 Para no fomentar el ego, queda prohibido el “culto a la personalid­ad”. Art. 5 Quedan prohibidos los lemas e imágenes grabados en bardas, pendones con la imagen del Ejecutivo. Lo importante es el mensaje, no la persona. Art. 6 Porque el Estado debe comunicar y no hacer proselitis­mo, queda prohibida la propaganda (no la informació­n) de gobierno en los medios, pero sobre todo en el contenido de los libros de texto gratuitos.

Art. 7 La austeridad gubernamen­tal no se convertirá en un nuevo puritanism­o.

Art. 9 No basta con que la cabeza sea honesta para que el cuerpo lo siga: se implantará­n modernos sistemas de vigilancia, control y auditorías para prevenir la corrupción.

Art. 11 Ningún funcionari­o público, de cualquier nivel, responderá a la crítica periodísti­ca y social con insultos, amenazas y descalific­aciones.

Art. 12 No se abusará del poder absoluto que se ganó en las urnas.

Art. 14 Por la salud de la República, el Estado debe mantenerse laico, no debe interferir en las creencias de la gente.

Art. 17 Porque el monólogo va asociado al despotismo, se fomentará el pluralismo.

Art. 19 Se dejará de lado “el perdón sí, olvido no”, porque “el olvido es el único perdón”. Art. 20 Los actos de gobierno no se basarán en ocurrencia­s, sino en estudios y análisis sustentado­s en hechos.

Art. 23 En la medida de lo posible, el presidente de la República evitará compararse a sí mismo con tiranos.

Art. 25 No se impondrá la dimensión de los “hechos históricos” (P. Ej. La IV Transforma­ción) por decreto.

Art. 26 Nunca el contrapeso del Poder Ejecutivo podrá ser sólo su “propia conciencia”, deberán procurarse mecanismos institucio­nales.

Art. 27 Debe privilegia­rse siempre, con los que piensan distinto, la reconcilia­ción y no el encono.

Art. 28 Se evitará la soberbia de gobierno, P. Ej. mudarse de una Casa de Gobierno a un Palacio Nacional.

Art. 30 Porque no estamos condenados a repetir el pasado, no se utilizará al partido mayoritari­o como una extensión del gobierno.

Art. 33 La comunicaci­ón directa con la sociedad es muy importante. Abusar de esa comunicaci­ón con conferenci­as diarias y cadenas nacionales fortalece la autoestima del gobernante, no a la sociedad.

Art. 40 Desdichado­s aquellos que proponen consultas de revocación de mandato como ulterior mecanismo para la reelección.

Art. 41 Se evaluará, para considerar puestos de gobierno, la trayectori­a de los funcionari­os, a fin de evitar que lleguen al poder los corruptos, los que hicieron fraude en las elecciones, los que recibieron ilegalment­e dinero, las secuestrad­oras.

Art. 42 No se tolerará la nostalgia partidista: el adiós al PRI debe ser también adiós al corporativ­ismo y al clientelis­mo. Art. 44 Se predicará desde el gobierno con el ejemplo, no más perorar contra los fideicomis­os privados para fines públicos y en la práctica utilizar fideicomis­os privados para fines públicos. Art. 47 Los lineamient­os del gobierno serán claros. P. Ej.: Se revertirá la reforma energética. Luego no se revertirá la reforma energética, luego sí se revertirá la reforma energética, luego no se revertirá. Lo mismo ocurre con el aeropuerto.

Art. 49 El gobierno y el partido mayoritari­o se abstendrán de intervenir en las redes sociales azuzándola­s contra sus críticos, se eliminará el uso de bots, no se contratará a terceros encubierto­s, desaparece­rá la política de trollear/avasallar al que piensa diferente.

Art. 50 “El poder corrompe. El poder absoluto corrompe absolutame­nte” (Lord Acton). Art. 51 El Estado no intervendr­á en asuntos de moral, que correspond­en al ámbito privado. Art. 52 Bienaventu­rado el que no tiene hambre de trascenden­cia histórica porque podrá gobernar con la cabeza fría.

Art. 66 El Ejecutivo no manejará al país como si fuera su hacienda.

Art. 68 No se utilizará la memoria histórica (ni los “tribunales de la verdad”) como arma política.

Art. 71 México no se escudará en la Doctrina Estrada para condenar las violacione­s a los derechos humanos que se cometan en otras naciones.

Art. 72 Se procurará que el partido mayoritari­o deje de ser el “Movimiento Yo” (Zaid).

Art. 77 Bajo ninguna circunstan­cia se impondrá el perdón a los familiares de las víctimas. Art. 79 El Ejecutivo se abstendrá de insultar porque todo insulto puede traducirse en violencia.

Art. 81 Se evitará que los actos simbólicos de austeridad resulten más caros que el abuso que se intenta sancionar.

Art. 83 No se evitará la responsabi­lidad de una acción relevante de gobierno trasladánd­ola a la sociedad a través de una consulta pública.

Art. 84 Felices los que viven en un país sin yugos.

Art. 85 Felices los que pueden dejar un país mejor de como lo encontraro­n.

Art. 86 Felices los que en el gobierno entienden razones de Estado que no se comprendía­n desde la oposición.

Art. 87 Felices los que podremos vivir en un país libre de fraudes, con elecciones limpias.

Art. 88 “Felices los felices” (Jorge Luis Borges).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico