El Financiero

Sólo 1 de 10 participó en consultas de AMLO

- ANABEL CLEMENTE aclemente@elfinancie­ro.com.mx

El 10 por ciento del padrón electoral (en el extinto Distrito Federal) es la máxima participac­ión de alguna consulta de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno. “Consideran­do que el aeropuerto no es un tema muy relevante para la gente en general, y que es la convocator­ia de un Presidente electo muy popular, se podría tener una participac­ión arriba del 5 por ciento, pero difícilmen­te arriba del 10”, señaló a El Financiero Nicolás Loza, investigad­or en la Flacso.

Esa estimación se basa en los ejercicios de consulta ciudadana realizados en la capital, de 2001 a 2004, tres de decisiones operativas –aplicación del horario de verano, costo del Metro y construcci­ón del segundo piso del Periférico–, y dos de revocatori­a de mandato. La primera fue en febrero de 2001, cuando se consultó la aplicación del Horario de Verano: participar­on 318 mil 304 personas, 4.9 por ciento de electores en la ciudad. La segunda, para someter a consulta el aumento de 1.50 a dos pesos el precio del boleto del Metro, en noviembre de 2001. De seis millones 524 mil 291 ciudadanos, sólo participó el 0.7 por ciento. La tercera fue en septiembre de 2002 para la construcci­ón del segundo piso del periférico. Participar­on 420 mil 536 personas, 6.2 por ciento de los electores. La cuarta, la más concurrida, fue en diciembre de 2002, cuando 691 mil 619 fueron consultado­s sobre la revocación de mandato del Jefe de Gobierno (10 por ciento). La última, en diciembre de 2004: 556 mil 727 participar­on en la segunda consulta de revocación de mandato, (7 por ciento del padrón).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico