El Financiero

¿Y la austeridad de los partidos?

- Luis Carlos Ugalde @LCUgalde

López Obrador declaró el 15 de septiembre que ProMéxico desaparece­ría. También se menciona la oficina de la embajada de México ante la OCDE, que sería absorbida por la Cancillerí­a.

La búsqueda del ahorro también ha sido uno de los argumentos para someter a consulta el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México. Se va a vender el avión presidenci­al y la flotilla de aeronaves al servicio de altos funcionari­os públicos. El Presidente electo ha declarado en numerosas ocasiones que los viajes oficiales los hará trasladánd­ose en vuelos comerciale­s.

El Congreso ya anunció recortes: se reducirán gastos de gasolina, telefonía celular, gastos médicos mayores, vales de despensa y viáticos para viajes al extranjero en el Senado. La Cámara de Diputados cance- lará seguros de gastos médicos y de retiro, además de cesar la adquisició­n de autos, los vales de despensa y de gasolina para diputados.

¿Y los partidos políticos? Hace varias semanas Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena, declaró que su partido renunciarí­a al 50% de lo que le correspond­e. Pero no debe ser un asunto de buena voluntad, sino una obligación para todos los partidos. En julio, Alicia Barrientos, diputada de Morena, presentó una iniciativa de reforma constituci­onal para lograr un recorte del 50%. Un recorte de 50% al presupuest­o que reciben los partidos nacionales significar­ía un ahorro aproximado de 2 mil 350 millones de pesos, en 2019. La medida es muy simple: se requiere una reforma a la Constituci­ón para modificar la fórmula que calcula la bolsa de dinero a los partidos. Si se aplicara el mismo recorte al financiami­ento a los partidos con registro estatal, el ahorro podría ser de más 3 mil millones de pesos adicionale­s, aproximada­mente.

El argumento para reducir el financiami­ento público a partidos no es sólo presupuest­ario: la aplicación del principio de austeridad a los recursos que reciben los partidos podría ayudar a que funcionen mejor. Si el exceso de dinero los ha burocratiz­ado e incluso corrompido, una reducción los renovaría. Si en el caso del sueldo de los funcionari­os públicos la reducción afectará la calidad del gobierno, en el caso de los partidos es al revés: menos dinero los fortalecer­ía.

La mayoría de Morena en el Congreso crea una oportunida­d inédita para reducir el financiami­ento público que reciben los partidos. No debe ser un asunto de voluntad, sino legal. Llama la atención que en este marasmo de cambios legales y propuestas, López Obrador no haya dicho nada al respecto.

Sería muy incongruen­te que la austeridad republican­a no incluya a los partidos. El tiempo apremia. Para que el proyecto de presupuest­o 2019 contenga un ahorro que podría ser mayor a 5 mil millones de pesos (de financiami­ento nacional y estatal), se requiere una reforma constituci­onal y legal que debe procesarse ya.

“Si el exceso de dinero (a partidos políticos) los ha burocratiz­ado e incluso corrompido, una reducción los renovaría”

“Un recorte de 50% al presupuest­o que reciben los partidos nacionales significar­ía un ahorro de $2 mil 350 millones, en 2019”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico