El Financiero

Marín pide conocer más al sector Fintech

- JEANETTE LEYVA jleyva@elfinancie­ro.com.mx

La llegada de nuevas tecnología­s en el sector financiero puede significar una oportunida­d para quienes no están bancarizad­os, pero también está el problema de que ante la falta de educación financiera se les “tome el pelo” y sean víctimas de abuso. Rosario Marín, quien fue la primera mexicana tesorera de EU, ve al sector Fintech como un reto, ya que avanzan a pasos agigantado­s, y es en donde la educación financiera debe ser clave para su mejor uso. En entrevista con El Financiero, con motivo del décimo aniversari­o de Qualitas of Life Foundation, en donde será oradora principal hoy en el Empire State Building de Nueva York, consideró que la educación financiera en la población es clave para evitar ser víctimas de abusos. “A las tecnología­s no las vamos a parar, lo que tenemos que hacer es educar a la comunidad, algunos no se han presentado a un banco, pero hay otros que usan otros servicios por fuera del servicio financiero y lo más probable es que sean víctimas de abusos financiero­s”. Indicó que los migrantes no tienen acceso a servicios financiero­s y que pueden llegar a ser víctimas. En ese sentido, dijo que en EU, la fundación de Qualitas se ha enfocado a la educación financiera de la comunidad hispana, lo que ha permitido tener un avance pero aún hay trabajo por hacer, ya que hay más de 10 millones de hogares que no están bancarizad­os, y el número de sub bancarizad­os es cinco veces más.

“Una cosa es que tengan una cuenta de bancos o ahorro, en el caso de los sub bancarizad­os aunque lo tengan aún están utilizando servicios muy caros fuera del sistema bancario”.

Apuntó que en el caso de las remesas, los connaciona­les en ocasiones por hacer el depósito en cualquier negocios pagan altas comisiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico