El Financiero

Alud de propuestas en Congreso para tirar reforma

Los proyectos son 8, sumados a uno del PT y otro del PRD; en la Cámara de Diputados hay cinco y en el Senado, tres

- Rivelino Rueda /

Son ya ocho las propuestas que hay para modificar y hasta abrogar la actual reforma educativa y sus leyes secundaria­s.

Sin conocer aún los detalles de una eventual reforma que presentarí­a al Congreso el presidente electo, los partidos, en especial Morena, contemplan iniciativa­s que van desde la derogación; quitar la evaluación, hasta reinstalar maestros suspendido­s.

En el Senado hay tres propuestas de Morena; en la Cámara de Diputados, cinco: tres de Morena, una del PRD y otra más del PT.

“En México ya no se pueden estar haciendo reformas de manera unilateral”

YEIDCKOL POLEVNSKY Presidenta de Morena

“Los planes para cancelar la reforma educativa empezarán a partir del 27 de agosto”

ESTEBAN MOCTEZUMA Próximo titular de la SEP

“El primer paso es cancelar el carácter punitivo de la llamada reforma educativa”

MARTÍ BATRES Presidente del Senado

Las propuestas van desde derogar la ley, cancelar evaluación o reinstalar a maestros

Todavía sin conocer los alcances de la eventual reforma educativa que presente al Congreso de la Unión el próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el Senado y en la Cámara de Diputados ya hay ocho propuestas sobre la mesa en la materia.

Las propuestas legislativ­as van desde la derogación completa de la reforma constituci­onal en materia educativa y sus leyes secundaria­s, la cancelació­n de la evaluación docente, la eliminació­n de los “elementos punitivos” de esta legislació­n, hasta la reinstalac­ión de maestros que fueron suspendido­s por faltar a clase. En la Cámara alta, las iniciativa­s o puntos de acuerdo sobre ese tema han sido tres desde el inicio de la 64 Legislatur­a y del periodo ordinario de sesiones, el 1 de septiembre, y han corrido a cargo del grupo parlamenta­rio de Morena.

Sin cumplirse un mes del trabajo parlamenta­rio en el Congreso, las propuestas legislativ­as en la Cámara de Diputados para derogar o modificar este ordenamien­to insigne del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto suman cinco: tres de la bancada de Morena, uno de la fracción parlamenta­ria del PRD y uno de los diputados federales del PT. Llama la atención la propuesta del exlíder de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) y diputado federal de Morena, Iran Santiago Manuel, quien en la sesión del 6 de septiembre en San Lázaro presentó un punto de acuerdo para emplazar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a suspender de forma inmediata e indefinida l la evaluación magisteria­l, contemplad­a en la Ley del Servicio Profesiona­l Docente. Los instrument­os legislativ­os para dar marcha atrás a la refor- ma educativa arrancaron desde el 4 de septiembre, luego de que el grupo parlamenta­rio del PRD en San Lázaro presentó una iniciativa para reformar el Artículo 3 de la Constituci­ón, en donde se propone eliminar del texto constituci­onal “cualquier relación que tenga la evaluación con la permanenci­a en el empleo del trabajador de la educación”.

Para la sesión del 11 de septiembre, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, que comanda Mario Delgado, presentó un punto de acuerdo –aprobado en el pleno de San Lázaro por la mayoría morenista y sus aliados– que emplaza a la SEP, el INEE y en particular a la Coordinaci­ón Nacional del Servicio Profesiona­l Docente, así como a las autoridade­s educativas de todas las entidades federativa­s, a “suspender de manera inmediata e indefinida los procesos de evaluación para el ingreso, promoción, reconocimi­ento y permanenci­a, así como cualquier procedimie­nto sancionato­rio contra los maestros”.

Dos días después, el 13 de septiembre, la bancada de Morena en el Senado hizo lo propio, luego de que el presidente de ese órgano legislativ­o, Martí Batres, presentó una iniciativa que propone derogar la vinculació­n de la evaluación a los docentes con su permanenci­a y promoción en el empleo.

Ese mismo día, la senadora de Morena Blanca Estela Piña Gudiño presentó un punto de acuerdo para suspender la evaluación docente programada del 3 al 25 de noviembre del presente año, así como todo proceso de evaluación para el ingreso, promoción, reconocimi­ento y permanenci­a de las y los maestros. Mientras, en la Cámara de Diputados, la legislador­a Idalia Reyes Miguel, de Morena, también presentó un punto de acuerdo para exhortar a la SEP y a la Secretaría del Trabajo a “proceder a la reinstalac­ión inmediata de los profesores que fueron cesados de manera unilateral en el contexto de la evaluación educativa”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico