El Financiero

Salud pública, afectada por AMEC al proteger patentes

- DIANA NAVA dnava@elfinancie­ro.com.mx Director de la AMELAF

El sector de salud pública sería el más afectado por la protección de datos por 10 años a medicament­os biológicos establecid­o en el Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), dijo Juan de Villafranc­a, director de la Asociación Mexicana de Laboratori­os Farmacéuti­cos (AMELAF).

Según cálculos del organismo con base en la demanda actual de medicament­os, el sector público pagará un sobrecosto en cinco años de entre 13 mil y 17 mil millones de pesos y el privado de 3 mil a 4 mil millones de pesos, debido a la disposició­n.

“El sector público, que representa el 79 por ciento de compra de biotecnoló­gicos, va a estar pagando un sobrepreci­o por medicament­os y calculamos que debe de ir por ahí de 13 mil a 17 mil millones de pesos en los próximos cinco años (después de entrar en vigor el acuerdo)”, explicó De Villafranc­a.

Este año, el valor de mercado de los medicament­os biológicos en México será de 6 mil 106 millones de pesos y cerca de 4 mil 796 millones de pesos son compras del sistema de salud público. Actualment­e, los precios de este tipo de medicinas que adquiere el sector público van de 205 a 45 mil 303 pesos.

En el acuerdo trilateral recién anunciado se da a las empresas farmacéuti­cas un periodo de 10 años para proteger los datos de medicament­os biológicos (usados para tratar el cáncer y VIH, por ejemplo). Dichos datos son los estudios requeridos por la autoridad de cada país para demostrar los resultados y seguridad de los medicament­os. “Es una forma de cómo se prolonga en el tiempo el control del mercado”, criticó De Villafranc­a. Las farmacéuti­cas ya cuentan con un periodo de 20 años de patentes y la protección de datos puede solicitars­e una vez que culmine dicho tiempo o poco antes, de forma que un medicament­o genérico de este tipo ahora saldría al mercado hasta 30 años después de la fórmula original.

Mientras esté vigente la protección de datos, otra empresa no podrá usar los estudios de la farmacéuti­ca para generar competenci­a en el mercado.

“El sector público, que implica 79% de la compra de biotecnoló­gicos, va a estar pagando un sobrepreci­o”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico