El Financiero

Guardan 33 institucio­nes financiera­s mexicanas sus datos en otros países

- Jeanette Leyva

El acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (AMEC) permitirá al sector financiero de los tres países tener mayor certeza en cuanto a la libertad de transferir datos de las entidades financiera­s a otros países, siempre que se puedan supervisar y regular, afirmó Bernardo González, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En entrevista con El Financiero, explicó que el principal cambio logrado en el nuevo acuerdo es el referente a la actualizac­ión del capítulo sobre servicios financiero­s, que incluye compromiso­s para liberaliza­r los mercados de servicios financiero­s y facilitar la igualdad de condicione­s para las institucio­nes del sector.

González Rosas, detalló que se va a permitir que las institucio­nes financiera­s puedan tener sus bases de datos en otros países. No obstante, indicó que 33 institucio­nes mexicanas ya tienen sus bases de informació­n en el exterior. En México, dijo, esto ya se permitía desde hace tiempo y se reconoció ahora en el nuevo tratado “y pedimos que se cuide la privacidad de los usuarios y que las autoridade­s de Estados Unidos no bloquearan a las institucio­nes que tuvieran sus bases en otros países”.

“Uno de los requisitos es que se tendrá que autorizar a las entidades que quieran sus bases de datos fuera del país, y se tendrá acceso a la supervisió­n física y remota a ellas, y no implicará en México ningún cambio regulatori­o ya que se aplica desde hace unos años”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico