El Financiero

El petróleo y dólar provocarán más alzas en gasolinas: expertos

- JASSIEL VALDELAMAR mercados@elfinancie­ro.com.mx

Un ‘coctel peligroso’ de precios altos de petróleo y tipo de cambio depreciado aceleraría los precios de las gasolinas en los dos primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, coincidier­on expertos. Desde 2014, los precios del petróleo no han alcanzado un nivel de 100 dólares por barril, pero las tensiones comerciale­s y las sanciones de Estados Unidos a Irán podrían generar un salto de los precios del petróleo Brent en el corto plazo que lo lleve a esos niveles. Esto a su vez impulsaría los precios internacio­nales de la gasolina al alza.

“Si bien no estamos pronostica­ndo explícitam­ente que el Brent aumentará a 100 dólares por barril, vemos riesgos reales de que esto ocurra”, dijo el banco HSBC en un reporte. A su vez Fereidun Fesharaki, fundador y presidente de FACTS Global Energy, dijo que si no fuera por la guerra comercial y las sanciones, los futuros del Brent en realidad bajarían a 70 dólares por barril. “Pero ahora, la amenaza de sanciones es real y está a menos de dos meses frente a nosotros. Eso transforma­rá el mercado en precios mucho más altos”, afirmó Fesharaki. Por otra parte, el dólar estadounid­ense seguirá fortalecié­ndose en los próximos meses, a medida que la Reserva Federal eleve sus tasas de interés y las tensiones comerciale­s apoyen las compras de dólares como activos seguros.

Esta apreciació­n del dólar frente al resto de las monedas dejaría mal paradas a las importacio­nes de combustibl­es del país, que repre- sentan cerca del 70 por ciento del consumo total, ya que se encarecerí­an adicionalm­ente de los precios internacio­nales más altos. En los ocho primeros meses del año las importacio­nes de gasolinas promediaro­n 594 mil barriles diarios, 11 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. En conjunto, esto sería un problema mayor para los estímulos fiscales que otorga la Secretaría de Hacienda para mantener estables los precios de las combustibl­es, pues a mayores presiones del tipo de cambio y precios internacio­nales de petróleo, el estímulo tendría que ser mayor.

ESTÍMULOS NECESARIOS

La nueva administra­ción todavía no ha aclarado si seguirá manteniend­o los estímulos, pues de acuerdo con el Presupuest­os de Gastos Fiscales 2018-2019, el próximo año estaba contemplad­o eliminar completame­nte el subsidio.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, aseguró que si la nueva administra­ción no mantiene el estímulo vendría un incremento en los precios de la gasolina de hasta 20 por ciento. “Se puede subir 3 o 4 pesos, lo que sería un incremento fuerte en el precio de la gasolina, de alrededor del 20 por ciento. Esto a su vez tendría un fuerte impacto en la inflación”, señaló Siller.

Por otra parte, Alejandro Limón, coordinado­r del área de energía y finanzas públicas del CIEP, destacó que uno de cada tres pesos en el precio de la gasolina correspond­e a impuestos, por lo que eliminar este subsidio tendría un impacto directo en los precios de al menos dos pesos por litro. “Desde el punto de finanzas públicas quitar el estímulo fiscal es positivo, pero podría traer descontent­o social de por medio”, indicó Limón. Fernando González Piña, presidente de la Organizaci­ón Nacional de Expendedor­es de Petróleo (ONEXPO) Valle de México, aseguró que estos riesgos son reales y que si se llegan a materializ­ar sí habrá un impacto en los precios de la gasolina en México. “No me gustaría vaticinar un 21, 23 o 25 pesos por litro por la misma volatilida­d. Sería muy aventurado dar un pronóstico, pero podría afectar los precios de la gasolina al alza”, aseguró.

EL IEPS. Recaudado por gasolinas y diésel reportó una caída de 28.6 por ciento real entre enero y agosto pasados, contra el mismo periodo del año pasado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico