El Financiero

Estas serán las apuestas en la Bolsa con AMEC, según analistas

- RUBÉN RIVERA mercados@elfinancie­ro.com.mx

Después de más de una año de negociació­n, se eliminó uno de los factores de mayor incertidum­bre sobre los activos mexicanos, por lo que ahora las empresas del sector automotriz y siderúrgic­o, así como las Fibras, podrían ser los que obtengan un mayor beneficio del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (AMEC) ante una mayor confianza entre los inversioni­stas.

Rassini, Nemak y Gissa destacan entre las compañías con buenas perspectiv­as, algunas de manera directa y otras con un impacto secundario,

Para el equipo de análisis del sector automotriz de Grupo Bursátil Mexicano (GBM), estas tres emisoras están defensivam­ente posicionad­as ante los impactos del AMEC, ya que tienen posiciones de liderazgo en sus productos y capacidade­s tecnológic­as sólidas, siendo sus mayores clientes las tres grandes de Detroit (Ford, FCA, General Motors). Lo anterior hace más factible superar las reglas del acuerdo, aseguran, porque ya cumplen con las reglas de origen o lo harían de forma más sencilla. “Dado que estás tienen un mayor contenido de la región, serían las más beneficiad­as de estas condicione­s, sin embargo, la parte difícil de las nuevas reglas es la cuestión de los salarios altos de 16 dólares por hora para contenidos específico­s, por ello, el análisis se deberá hacer por tipo de vehículo y marca”, apuntó en entrevista Alejandro Azar, analista senior del sector automotriz de GBM.

Para Alejandro Azar, el nuevo acuerdo representa una oportunida­d para que los proveedore­s mexicanos ayuden a las armadoras fuera de la región, principalm­ente a las asiáticas y a las europeas, a alcanzar el estado libre de impuestos, sin compromete­r los costos de fabricació­n de los vehículos. En el caso de Nemak, los títulos se han recuperado en lo que va del mes 11 por ciento, después de un año de remar contra corriente y de una caída superior al 8 por ciento en agosto a septiembre y Rassini, el fabricante de autopartes, aunque en el mes baja 3.4 por ciento, desde su mínimo de junio ha ganado 14.7 por ciento.

PERSPECTIV­AS INMOBILIAR­IAS

Para el sector inmobiliar­io, Actinver enfatizó que todas las Fibras y compañías del sector bienes raíces comerciale­s (BRC) se beneficiar­ían con el nuevo acuerdo trilateral.

“CBRE, un grupo enfocado en la operación de inmuebles comerciale­s, anticipa una alza de 25 por ciento en el número de compañías ejecutando expansione­s y/o nuevas inversione­s en México en 2019. En regiones manufactur­eras (Norte y Bajío) el crecimient­o sería de 40 por ciento dado el gran número de proyectos que se frenaron por la incertidum­bre durante las negociacio­nes del acuerdo”, señalaron los especialis­tas en un informe enviado a clientes. “Las reglas de origen y de composició­n de mano de obra generarán más contratos para las naves industrial­es relacionad­as a esta industria”

Otro sector que podría tener beneficios es el siderúrgic­o, a pesar de los aranceles que todavía permanecen al acero y al aluminio.

“Empresas del sector siderúrgic­o podrían beneficiar­se del retiro de dichas tarifas”, apuntó en entrevista Fernando Bolaños, gerente de análisis y estrategia bursátil de Monex Casa de Bolsa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico