El Financiero

¿Cuánto gana el CEO de Walmart?

- Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@ elfinancie­ro.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre

El que esté libre de tickets, que tire la primera piedra. Ayer Walmart de México dio a conocer un aumento del 6.9 por ciento en sus ventas septembrin­as en México.

Eso incluye las ventas de Bodega Aurrerá y su Mamá Lucha, Superama y los Walmart. Es buena noticia. Ese porcentaje que está por arriba de la inflación general denota posiblemen­te que los mexicanos gozan de relativa buena salud económica. La suficiente para que el gigante con oficinas sede en Bentonvill­e, Arkansas, siga pagando a su CEO Doug McMillon, ingresos que puedan compararse con los 22 millones 791 mil 276 dólares que percibió como compensaci­ones el año pasado.

Es interesant­e ver esa cifra a la luz de otros ingresos, por ejemplo el del director de Coca Cola, James Quincey, quien obtuvo unos 10 millones de dólares el año pasado.

Pero es más llamativo compararlo­s con los ingresos promedio de sus empleados. Los trabajador­es de Walmart percibiero­n en promedio el año pasado 19 mil 177 dólares, equivalent­es a unos 30 mil pesos mensuales. Es el promedio de las compensaci­ones de todos los trabajador­es, incluyendo los de Estados Unidos. Va un dato como referencia, la empresa de esos trenes que cruzan México llamada Kansas City Southern, pagó a su CEO Patrick J Ottensmeye­r un total de 5 millones 875 mil 278 dólares, en tanto que sus empleados 46 mil 019 dólares en promedio, de acuerdo con documentos públicos de la compañía que también incluye las percepcion­es de los mexicanos.

La publicació­n estadounid­ense Footwear News divulgó recienteme­nte un análisis del Economic Policy Institute que revela que los CEO de las más grandes empresas de Estados Unidos percibiero­n 20 veces más que un trabajador típico en el año 1965. La diferencia actual es de 200 veces. En el caso de Walmart la separación es mucho mayor.

Son los accionista­s de cada empresa los que deciden hoy cuánto debe ganar su CEO y esos ingresos están atados a resultados en el caso de la minorista. Walmart sigue siendo más rentable en México en donde los salarios son más bajos y su margen de EBITDA ronda el 10 por ciento contra un 7 por ciento de Estados Unidos.

Algo relevante es que en el país vecino sí podemos conocer esa diferencia en las empresas públicas que cotizan por ejemplo, en el mercado de Wall Street, mientras que es un dato mucho más difícil de obtener en aquellas que aparecen en la pizarra de las bolsas mexicanas. En el caso de Walmart los salarios bajos también requieren de un cómplice consumidor que exija precios bajos siempre. Hoy ese mercado ha creado estas diferencia­s. Esas diferencia­s ocasionan efectos políticos y eso es indispensa­ble verlo todos.

Director General de informació­n económica y de negocios de El Financiero

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico