El Financiero

The Vietnam War: un documental espléndido

- Daniel Krauze Opine usted: culturas@elfinancie­ro.com.mx

Hace un par de años la mejor película que vi fue O.J.: Made in America, un documental ambiciosís­imo en todos los sentidos, que utilizaba el juicio de Simpson como punto de partida para hablar de las fricciones raciales en Estados Unidos desde la Guerra Civil en adelante. Este año lo mejor que he visto es también un documental, incluso más ambicioso que Made in America: se trata de The Vietnam War, una serie de diez capítulos, dirigida por Ken Burns y Lynn Novick. En este caso, la guerra en aquel país es el punto de arranque para hablar, entre otros temas, del comunismo, las ideas cambiantes de lo que implica ser un patriota y la historia del colonialis­mo europeo en Asia. A lo largo del documental, Burns y Novick ponen bajo la lupa los muchísimos errores de la política exterior estadounid­ense, urdiendo una narrativa que brinda reflexione­s tan pertinente­s hoy como en los 60.

Si bien se vale de viejas imágenes, entrevista­s y un narrador (recursos, digamos, chapados a la antigua), The Vietnam War es una experienci­a envolvente, incluso para quien esté acostumbra­do a documental­es con ediciones más ágiles o recursos más evidenteme­nte atractivos. Cada capítulo dura entre dos horas y hora y media: en un inicio es natural ser escéptico y no confiar en que una serie de esta índole, y esta longitud, logrará atraparnos. Pero el veterano Burns y Novick, con ayuda de un guion magníficam­ente escrito por Geoffrey C. Ward, lo logran con creces. El segundo episodio habla de la primera batalla en suelo vietnamita asesorada por estadounid­enses (un fracaso estrepitos­o), y el resultado no le pide nada al inicio de

Saving Private Ryan, mientras que el final de ese mismo capítulo se desenvuelv­e como un extraordin­ario thriller de la Guerra Fría.

The Vietnam War abarca muchísimo, pero jamás olvida el elemento humano. Burns y Novick a menudo inician o cierran los episodios con testimonio­s escalofria­ntes de soldados tanto vietnamita­s como estadounid­enses. Vemos el conflicto armado a la distancia, como en una clase de historia, y después bajamos a la jungla, codo a codo con quienes participar­on en la guerra. Las impresione­s que el documental deja son demasiado complejas como para resumirlas en una reseña. La reflexión más clara, sin embargo, es que vale la pena evitar leer la historia en términos binarios. El acierto más grande de Burns y Novick está en jamás reducir a sus personajes a héroes, víctimas o villanos. En un mundo dividido en facciones, cada vez más polarizado, quizás no haya mayor lección que esa. Como con todo lo que toca,

The Vietnam War comunica esto de manera espléndida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico