El Financiero

Pese a crisis en su país, Maduro dona 10 mdd a Indonesia tras tsunami

El dinero, del Fondo de Solidarida­d de la Revolución Bolivarian­a, dice el canciller

- CARACAS, VENEZUELA AGENCIAS

Llueven críticas de la oposición ante el hambre de la población y la falta de medicinas

A pesar de la crisis humanitari­a por la que atraviesa Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro anunció que donará diez millones de dólares a Indonesia, tras el terremoto de 7.9 grados y el tsunami en el que murieron más de mil personas, desatando la crítica en todo el país sudamerica­no, azotado por la falta de alimentos y medicinas. El canciller Jorge Arreaza indicó que la ayuda se debe a “la solidarida­d humanista de la Revolución Bolivarian­a”, y agregó que el dinero apuntará a “atender la emergencia” que enfrenta la nación asiática, donde al menos mil 400 personas perdieron la vida y 200 mil requieren de asistencia.

En ese sentido, desde el gobierno en el Palacio de Miraflores señalaron que el monto saldrá del “Fondo de Solidarida­d” con el que cuenta Venezuela. Esto, ante los cuestionam­ientos recibidos por la oposición. “¿De dónde salió ese dinero? ¿De cuál partida del presupuest­o si éste no se ha publicado?”, sostuvo el diputado José Guerra. Además, agregó que “ningún presidente debe disponer de los recursos del país como si fueran su hacienda”. Las críticas se deben a la grave crisis económica y humanitari­a que se vive en Venezuela, con escasez de alimentos y una inflación que podría llegar este año al millón por ciento, según estimacion­es del Fon- do Monetario Internacio­nal (FMI). Además, según la Agencia de la Organizaci­ón de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cerca de cinco mil personas abandonan el país a diario debido a la falta de oportunida­des.

El gobierno de Maduro niega, sin embargo, que en Venezuela haya una crisis migratoria o humanitari­a,

como sostienen varios gobiernos de la región.

El anuncio se produjo, además, en medio de un nuevo diferendo diplomátic­o con el gobierno de Estados Unidos, provocado por el embajador de la Casa Blanca en Colombia, Kevin Whitaker, quien dejó ver el interés de su gobierno en “poner en práctica la estrategia de cambio de régimen” en territorio venezolano.

Ayer el gobierno venezolano entregó una nota de protesta al encargado de Negocios de Estados Unidos, James Story, en rechazo a lo que consideró una acción injerencis­ta. Además, el vicepresid­ente estadounid­ense, Mike Pence, acusó a China de proporcion­ar un “salvavidas” al presidente Maduro con los créditos que concede a Venezuela a cambio de crudo. “Beijing ha proporcion­ado un salvavidas al corrupto e incompeten­te régimen de Maduro en Venezuela, prometiend­o cinco mil millones de dólares en créditos cuestionab­les que pueden ser pagados con crudo”, afirmó Pence en un discurso sobre China en el centro de estudios Hudson Institute. Además advirtió a las naciones latinoamer­icanas sobre “lo oscuro” de los préstamos de China.

 ??  ?? LA ORDEN. El presidente Maduro firmó ayer la autorizaci­ón para el donativo.
LA ORDEN. El presidente Maduro firmó ayer la autorizaci­ón para el donativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico