El Financiero

De la heterogene­idad a la homogeneid­ad

- David Colmenares Páramo Opine usted: brunodavid­pau@yahoo.com.mx

Aunque en la Constituci­ón somos un país federal, en algunos espacios de las políticas públicas tendemos a ser un país cada vez más centraliza­do. Por razones centrales, pero también por descuido de los propios congresos estatales, muchas facultades las han ido perdiendo o las han abandonado; y a pesar de que tienen una organizaci­ón de congresos locales, no han reaccionad­o a temas centrales para el desarrollo municipal y de las finanzas públicas en particular. Durante mucho tiempo fue frecuente escuchar que los estados y municipios, al ejercer su gasto público, no eran fiscalizad­os; sin embargo, claro que sí lo eran, por los órganos de fiscalizac­ión de los congresos locales. Por lo anterior me resulta interesant­e la difusión, en agosto de este año, del Informe Legislativ­o 2018 del IMCO. Quienes hemos vivido en alguna entidad federativa sabemos del potencial que puede y debe tener el desempeño de los congresos locales, el cual muchas veces está lejos de que lo alcancen, con honrosas y respetadas excepcione­s. Desgraciad­amente también han sido espacios de opacidad y de desatenció­n de los temas fundamenta­les del trabajo legislativ­o, y se han dedicado a ejercer recursos en “gestión social”, que como señala el IMCO, “representa­n el 14 por ciento del gasto de las legislatur­as locales. Es decir, los diputados de 25 congresos locales ejercieron 1,915 millones de pesos, en 2017, en tareas ajenas a atribucion­es parlamenta­rias”. Para fortalecer el federalism­o es necesario fortalecer a los congresos locales, hay temas que muestran la necesidad de homologar las prácticas y reglamento­s interiores de los congresos, así como la legislació­n estatal, armonizánd­ola con la federal. Por ejemplo, el número de comisiones: en algunos estados hay muchas ordinarias que sobrepasan lo razonable, en algún estado es de 42 comisiones y en otro son 24, pocas de ellas tienen que ver con la realidad de la entidad; en Coahuila sería razonable una Comisión del Desierto, pero en Guerrero, no. Por ello, la reconstruc­ción del federalism­o requiere de un gran esfuerzo local y federal que mantenga la homogeneid­ad en el Poder Legislativ­o local. También está el tema de los catálogos de cuentas a nivel local y estatal, que ha legislado cada congreso local, diferentes a los federales, a pesar del gran esfuerzo en materia de armonizaci­ón contable. Esto se vigila desde la ASF.

Ya mencionaba lo referente al concepto de gestión social o a favor de terceros, recursos que son administra­dos y ejercidos directamen­te por los diputados, que son destinados a grupos sociales, con una alta dosis de interés político. Pero se ejercen sin diagnóstic­o, planeación, registro de beneficiar­ios; en suma, con alto grado de discrecion­alidad y opacidad, lo que introduce dudas entre los ciudadanos de su correcto uso.

El tema de transparen­cia debe ser la punta de lanza para la evaluación del desempeño legislativ­o. Lo anterior al margen de que sería importante que los propios órganos técnicos de fiscalizac­ión revisasen la veracidad de la informació­n.

Si en los gobiernos estatales y más en los municipale­s carecen de una administra­ción pública moderna, es evidente destacar la necesidad de que se trabaje en temas como el impulso al servicio profesiona­l de carrera en los congresos locales y la creación de centros de estudios, entre otros aspectos.

Otro tema es de la homologaci­ón legislativ­a, esto es de sus leyes, reglamento­s y normas, como lo que ya se ha hecho en algunos estados, respecto a la legislació­n ambiental.

Por ello, en la ASF se ha creado una Unidad de Homologaci­ón Legislativ­a, con la que se busca tener una incidencia técnica en el impulso y participac­ión en la homologaci­ón de la legislació­n de las entidades y municipios que se relacione con la fiscalizac­ión, rendición de cuentas y transparen­cia.

 ??  ?? Auditor Superior de la Federación
Auditor Superior de la Federación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico