El Financiero

Morena plantea rotar a jueces cada seis años

La finalidad es evitar la corrupción, el nepotismo y cotos de poder en el Judicial

- EDUARDO ORTEGA eortega@elfinancie­ro.com.mx

Todos los jueces o magistrado­s de circuito deberán rotarse cada seis años de su adscripció­n geográfica, con la finalidad de evitar la corrupción, el nepotismo y cotos de poder que mantienen en crisis al Poder Judicial, planteó la bancada de Morena en el Senado.

Para ello, el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, el morenista Ricardo Monreal, presentó al pleno de la Cámara alta una iniciativa para reformar el artículo 118 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

“Llegó la hora de tener que emplearnos a fondo en el Poder Legislativ­o para darle una sacudida al Poder Judicial”, soltó el político zacatecano.

De acuerdo con el líder de Morena en el Senado, por décadas en el

Poder Judicial federal se han enquistado jueces y magistrado­s de circuito que duran más de 20 años sin rotación.

“Por razones naturales generan cotos de poder con litigantes, con despachos, con funcionari­os y con su personal interno. Es impresiona­nte el nepotismo que prevalece. Recuerdo un caso, el de Durango, donde un solo juez tiene siete familiares directos en el circuito: cuña- dos, hermanos, esposa, tíos”, refirió. Como ejemplo, recordó que en el Circuito Décimo Sexto de Guanajuato, 38 de 46 titulares de colegiados y juzgados tienen familiares laborando allí mismo.

En 1994, se modificó la Constituci­ón y se creó el Consejo de la Judicatura Federal, que preside el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual es la que decide la ubicación geográfica o movilizaci­ón de jueces y magistrado­s.

La iniciativa plantea que la Comisión de Adscripció­n del Consejo de la Judicatura Federal deberá asegurar que los jueces y magistrado­s no permanezca­n menos de tres años ni más de seis en el mismo lugar de adscripció­n.

Para Monreal Ávila, sin embargo, esta iniciativa no resuelve “la crisis” que sufre el Poder Judicial federal, ya que apenas es un punto en el infinito de cosas que se pueden corregir.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativ­os Primera para su análisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico