El Financiero

NO TARDES MUCHO

- CLARA ZEPEDA clzepeda@elfinancie­ro.com.mx Infórmate sobre los beneficios fiscales que te ofrece invertir en planes privados. Con las Afores tu eliges los montos y periodicid­ad con que desees aportar para tu retiro. Hay cerca de 11.73 millones de trabaja

Ser tu propio jefe tiene muchas ventajas, pero también significa que debes ser responsabl­e de tus ingresos, gastos y de lo que ahorres para tu vejez.

Si estás planeando cómo será tu retiro, aprovechan­do que las tasas de interés y tus ahorros tenderán al alza, considera que tienes dos opciones, los planes personales para el retiro o invertir en una Afore. Para la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los trabajador­es independie­ntes son quienes trabajan en un negocio propio, en el que no dependen de algún jefe o superior. Son dueños del bien o producto que elaboran o venden, y deciden cómo y dónde promover sus productos o servicios.

Por ejemplo, microempre­sarios, artesanos, plomeros, electricis­tas, taxistas, abogados, médicos, sicólogos, contadores y arquitecto­s, que trabajan por su cuenta.

“Si piensas comenzar a prever tu futuro, una buena alternativ­a para hacerlo son las Afores. Como trabajador independie­nte tienes derecho a una cuenta individual de ahorro para el retiro bajo el Régimen de Trabajador­es Independie­ntes, y puedes gozar de los mismos beneficios que otorgan las Afores a los trabajador­es afiliados al IMSS o el ISSSTE”, explicó Profuturo. La entidad financiera ennumeró cinco beneficios de tener una Afore. Primero, que eres dueño de tu cuenta individual, la cual es personal y única; segundo, tú decides cuándo y cuánto aportar de acuerdo a tus posibilida­des para construir tu patrimonio personal; tercero, puedes disponer de una parte de tus ahorros en dos situacione­s especiales (matrimonio y desempleo).

Cuarto, tu ahorro permanece en la cuenta generando rendimient­os de manera segura, pues aunque haya altibajos en el sistema financiero, la tendencia histórica del Sistema de Ahorro para el Retiro es de crecimient­o; y quinto, puedes hacer tus aportacion­es rápidas y de forma sencilla mediante aplicacion­es móviles.

Para Carlos Ramírez, presidente de la Consar, un reto de las administra­doras de fondos para el retiro (Afores) es atraer a los trabajador­es independie­ntes.

En el país, el número de trabajador­es independie­ntes con una cuenta de Afore ascendió a 294 mil 177, pero sólo representa­n 0.48 por ciento del total de cuentas administra­das en el país.

PLANES PERSONALES

Otro mecanismo que te puede permitir mantener tu estilo de vida una vez que llegues a la etapa del retiro son los Planes Personales para el Retiro o PPR.

Según Principal, los recursos que ahorres en un PPR, así como los rendimient­os que generen, estarán libres de retencione­s.

Por tal motivo, cada año recibirás una constancia fiscal de inversión, la cual deberá ser utilizada al presentar tu declaració­n anual ante el SAT para disfrutar del beneficio fiscal que dan este tipo de planes. Tu asesor financiero te debe dar más detalles sobre cómo potenciar el crecimient­o de tu inversión a través de estos beneficios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico