El Financiero

La nueva ley de medios

- Javier Risco Opine usted: nacional@ elfinancie­ro.com.mx @jrisco

Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, en 2017, que el Congreso debía regular la publicidad oficial de forma que se garantizar­a la existencia de pluralidad y se fomentaran medios libres, en el país fue una decisión histórica. Los senadores y diputados contaban con 1 año para hacer las modificaci­ones necesarias. Pero un año fue suficiente para que encontrara­n la forma de torcer la que parecía una esperanza de periodista­s y defensores de la libertad de expresión, de quitarse el yugo del financiami­ento del gobierno.

En abril de 2018, el Congreso aprobó una ley a modo que en nada contribuye a medios libres ni democrátic­os, que sigue dejando una ventana de oportunida­d para que se negocie con el dinero público, que sostiene casi el 70 por ciento de las nóminas de los medios –sobre todo los tradiciona­les–, y desde entonces la sociedad civil, quien de principio había logrado el fallo de la SCJN, comenzó a librar una nueva batalla.

Como ha pasado con muchos de los cambios legislativ­os más progresivo­s del país, ha sido desde esa trinchera que se han gestionado las mejoras a las leyes, que después algún partido político decide cobijar más por convenienc­ia que por convencimi­ento. Hoy el colectivo #Me- diosLibres, que está respaldado por más de una veintena de organizaci­ones, presentará ante el Congreso la iniciativa para que la #LeyChayote se modifique y se recupere el espíritu de apertura e independen­cia que se peleó que tuviera.

En entrevista radiofónic­a con Carmen Aristegui, Ana Cristina Ruelas, directora de Artículo 19 en México y una de las que encabezan esta iniciativa, puso énfasis en algo que no debemos perder de vista: el partido que hoy domina en el Senado y la Cámara de Diputados es el mismo partido que la legislatur­a pasada, cuando eran minoría, se quejaron por la #LeyChayote, al grado de interponer ante la SCJN una acción de inconstitu­cionalidad. Si la lógica funcionara como debe en este país creeríamos que, si ahora son mayoría, esta iniciativa ciudadana pasaría sin problema, pero ya sabemos: aquí el sentido común es una rareza.

“Lo que estamos buscando en #MediosLibr­es es decir: ‘Tomen esta iniciativa en el Congreso, ya les hicimos el trabajo, ya les hicimos la chamba, ahora pónganse a relegislar y aprueben esta ley’, que no sólo reconoce las bases mínimas que fueron presentada­s en febrero de este año por el colectivo, sino que también reconoce los más altos estándares internacio­nales”, respondió Ruelas en entrevista.

Ya se ha dicho en este espacio y otros que la iniciativa de reducción del presupuest­o a medios que ha planteado el gobierno en transición, no es suficiente para generar medios independie­ntes y replantear la relación de los dueños de medios, sus periodista­s, el gobierno y las audiencias, que hacen falta mecanismos claros de asignación de presupuest­os.

¿Qué otras cosas retoma la iniciativa que se presenta hoy? Hay 10 principios básicos en los que organizaci­ones del colectivo, como Fundar, Cencos, Horizontal, IMCO o Causa en Común, han sugerido:

1. La publicidad oficial no debe desaparece­r.

2. Se requiere una ley general que atienda a los tres niveles de gobierno.

3. Definir criterios de asignación basados en la idoneidad.

4. Máxima publicidad tanto de las autoridade­s como de los medios de comunicaci­ón, para contar con una rendición de cuentas eficaz y controlar el uso de la publicidad oficial.

5. Transparen­cia y regulación de la medición de audiencia, circulació­n, visitas y rating.

6. Contenidos de utilidad pública y libre de promoción personaliz­ada.

7. La publicidad oficial debe ser siempre identifica­ble.

8. Fomento a la pluralidad y a la diversidad.

9. Mecanismos de control eficaces.

10. Uso racional de los recursos públicos.

La discusión de esta ley, que Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Presidente electo, ya había dicho que sería prioritari­a en Morena, es fundamenta­l y habrá que seguirle la pista. Es una de esas oportunida­des de oro que tiene el gobierno ‘de la cuarta transforma­ción’ de saber si habrá congruenci­a o sólo se aliaban con sociedad civil cuando se oponían al poder. Tiempo al tiempo.

“#MediosLibr­es presentará la iniciativa para que la #LeyChayote se modifique”

“Es una de esas oportunida­des de oro que tiene el gobierno ‘de la IV transforma­ción’”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico