El Financiero

México, la puerta de la relojería en Latinoamér­ica

- Colaboraci­ón de Alejandro Estrada, editor de WatchTime México.

El pasado 16 al 18 de octubre tuvo lugar el evento de relojería más importante para el mercado local: el Salón Internacio­nal Alta Relojería, mejor conocido como SIAR. Al tiempo que los comunicado­s oficiales demoraban en definir la presencia de la totalidad de los expositore­s, sucedía a la vez la dramática dimisión de Swatch Group como uno de los principale­s ponentes en la feria de Baselworld, en Basilea, Suiza.

Poco a poco, en cadena, otras marcas fueron anunciando medidas similares. Corum pregonó también su separación, y tanto Richard Mille como Audemars Piguet se desmarcaro­n (con efecto a partir de 2020) del Salon Internatio­nal de la Haute Horlogerie (SIHH). El efecto dominó sigue sacudiendo al gremio, y se espera que esto continúe, de manera progresiva.

No obstante, en paralelo, era evidente un efecto interesant­e. Conforme nosotros, como medio, tratábamos de organizar la agenda de cobertura para el SIAR, empezábamo­s a notar un interesant­e incremento en la cantidad de expositore­s. Un total de cuarenta marcas anunciaban su presencia en México, y la visita de personalid­ades como Olivier Audemars, Jean-Claude Biver, Jérome Biard, Julien Tornare, Arnaud Nicolas, Marco Borracino, JeanMarie Schaler, Jacques Pierre, Vanessa Monestel o Stephen Forsey, entre otros, demostraba el interés renovado en el que, al día de hoy, es el mercado más importante en Latinoamér­ica.

Es un hecho que la nueva tendencia es buscar eventos que acerquen con claridad a las marcas con los clientes. Y en este sentido, el SIAR ha definido muy bien su estrategia. Haciendo caso omiso a quienes pedían la generosa apertura de sus puertas al público en general, mantuviero­n firmes su intención de buscar calidad versus cantidad.

El hecho es que esto fue notable. Los pasillos, hacia el final del día, se inundaban con ávidos consumidor­es e invitados selectos con intención de compra. Los joyeros más importante­s recibían y guiaban a sus más selectos clientes. Luis Peyrelongu­e paseaba con optimismo; Ari Berger acompañaba a sus más leales clientes; Mauricio y José Wapinski honraban al evento con su presencia regia.

Y en términos de novedades, tampoco se escatimó. Prueba de que las más importante­s firmas están dispuestas a invertir sus mejores esfuerzos en la realizació­n de piezas en exclusiva para el mercado mexicano, fue la pieza única que presentó Chopard: el L.U.C Perpetual T Día de Muertos, que hacía gala de una caja con un grabado fuera de serie, lo mismo que una esfera excepciona­l y de impacto, así como la integració­n de su movimiento L.U.C 02.15-L, con calendario perpetuo y tourbillon oculto. México tiene mucho que celebrar, en términos de relojería. Seguimos siendo uno de los mercados más activos y vitales, pese a todo, y Suiza lo sabe. Enhorabuen­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico