El Financiero

El mensaje de AMLO

- Jaime Sánchez Susarrey @sanchezsus­arrey

1.F altan apenas 31 días para la toma de posesión de López Obrador. Las fechas para la consulta sobre el NAIM fueron escogidas deliberada­mente. Atrás quedaron los mensajes de conciliaci­ón y prudencia de la victoria.

2. El desenlace de la consulta se fue haciendo evidente al paso del tiempo. Todo fue diseñado para descalific­ar la opción Texcoco. El mismo Presidente electo ha reiterado que Santa Lucía permitirá un ahorro de 100 mil millones de pesos. Para no hablar del activismo de Jiménez Espriú y Josefa González Blanco.

3. La decisión de cancelar Texcoco se ha realizado contra viento y marea. Las opiniones calificada­s (MITRE, OACI, pilotos, controlado­res, líneas aéreas) fueron echadas en saco roto. Más grave aún, no hay ningún estudio que avale la viabilidad técnica de operar dos aeropuerto­s civiles en el Valle de México. Así que el plan B es, literalmen­te, un salto al vacío que, en el mejor de los casos, no satisfará la demanda en el largo plazo.

4. A ello se agrega el enorme monto de recursos (entre 100 mil y 200 mil millones de pesos, según algunos cálculos) que se tirará al basurero, más el costo que tendrá restaurar esa zona. La irracional­idad de la medida la sintetizó José Ángel Gurría en una frase: “Hoy cuesta, más o menos, 100 mil millones terminar el aeropuerto y cuesta 100 mil millones de pesos cancelarlo”.

5. A López Obrador se le pueden señalar varios defectos, pero hay dos cualidades que nadie le puede regatear: tenacidad y consistenc­ia. Su postura frente a Texcoco ha sido contraria desde que se anunció el proyecto e incluso antes, si se recuerda que apoyó a los macheteros de Atenco. De manera tal que la cancelació­n estaba claramente anunciada.

6. Hay que agregar, sin embargo, que él mismo creó la expectativ­a de que la obra podría continuars­e. En lugar de mantenerse en sus trece, el 1 de julio mandó varios mensajes de apertura y reconsider­ación.

7. De ahí la convicción que expresaron algunos que la consulta era un simple mecanismo para recular y justificar la continuaci­ón de la obra. El supuesto de esta hipótesis era que el Presidente electo es, por encima de todas las cosas, un pragmático que no correría el riesgo de cancelar la obra y enfrentar la reacción negativa de los mercados.

8. El cálculo falló. El Presidente electo no sólo canceló la obra, sino denunció y condenó a quienes alertaban sobre el riesgo cambiario y la reacción negativa de los mercados. Por lo pronto, el dólar ha repuntado por arriba de los 20 pesos, pero en el entorno de AMLO se advierte que esto es temporal.

9. Si lo anterior se confirma y la burbuja es de corta duración, la victoria del Presidente electo será doble: no sólo se habrá salido con la suya, por más irracional que sea la decisión, sino además habrá puesto en evidencia que los mercados no reaccionar­on negativame­nte.

10. La forma de la consulta manda un mensaje urbi et orbi. Los aludidos son los ciudadanos, los partidos, los poderes fácticos y… los mercados. El que decide es el Presidente de la República, sin importar considerac­iones técnicas ni económicas. El pragmatism­o es una opción, no una convicción ni un hábito. El principio de realidad es maleable.

11. Ese mensaje tuvo un destinatar­io aún más preciso: la prensa fifí, difusora de fake news, que no será tolerada. El presidente ya trazó su línea: no se quedará callado y responderá punto por punto. Queda por ver, una vez que tome posesión, lo que harán sus entornos para enfrentar a estos adversario­s –que hace un siglo derrocaron a Madero.

12. Por último, la consulta, toda ella, es un modelo de cómo el ‘pueblo sabio’ será tomado en cuenta y su opinión prevalecer­á. Preguntas bien orientadas, casillas estratégic­amente ubicadas, boletas sin folio, voto y conteo a voluntad. Porque la garantía de la transparen­cia es una y sólo una: la honestidad del gobierno entrante que es a prueba de balas.

13. Corolario: el método sienta, sin duda alguna, un precedente. Hay múltiples temas que, en su momento, podrían someterse a votación: el tratado de libre comercio, la expropiaci­ón de sectores estratégic­os y, por supuesto, garantizar que la cuarta transforma­ción llegue a buen puerto, manteniend­o al mando al gran timonel el tiempo que sea necesario.

14. Estos son los vientos que soplan, incluida la invitación a Maduro.

“El que decide es el Presidente, sin importar considerac­iones técnicas”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico