El Financiero

EPN afilia al SAT a independie­ntes, sin acceso al IMSS

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx

‘Crezcamos Juntos’ fue la principal estrategia del presidente Peña Nieto para la formalizac­ión del empleo mediante subsidios al pago de impuestos y cuotas al Seguro Social, y a casi cuatro años de su inicio, se logró engrosar el padrón de contribuye­ntes, pero falló la incorporac­ión a la seguridad social. El Régimen de Incorporac­ión Fiscal (RIF) entró en vigor en enero de 2014, de ese mes a septiembre de 2018, el padrón de contribuye­ntes pasó de 3 millones 369 mil a 5 millones 147 mil 653 contribuye­ntes, es decir, un millón 778 mil 643 personas más, según el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT). El gobierno lanzó seis meses después del RIF, el 1 de julio de 2014, el Régimen de Incorporac­ión al Seguro Social (RISS), cuyo objetivo era que los contribuye­ntes registrado­s al SAT se dieran de alta en el IMSS para contar con seguridad social; no obstante, la estrategia falló en este paso.

Datos del IMSS muestran que a través de las dos principale­s modalidade­s de afiliación voluntaria al Seguro Social vía el RISS, que son Trabajador­es Independie­ntes y Patrones Personas Físicas con Trabajador­es a su Servicio, se dieron de alta 38 mil 182 trabajador­es independie­ntes y patrones personas físicas.

Esto quiere decir que del total de nuevos contribuye­ntes del RIF, menos de uno por ciento se dio de alta en el IMSS en alguna de las dos modalidade­s de afiliación que componen el RISS.

“El principal fallo del RISS fue que era un trámite voluntario de los contribuye­ntes y eso delimitó el registro de los trabajador­es a la seguridad social, además hubo cierto abandono en la estrategia de comunicaci­ón y de acercamien­to con el sector productivo, no hubo un acompañami­ento”, dijo Jesuswaldo Martínez, investigad­or del Instituto Belisario Domínguez del Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico