El Financiero

La mitad de acciones del IPC están en bear market

El mercado tiene el peor desempeño a nivel mundial en términos de dólares

- ESTEBAN ROJAS mercados@elfinancie­ro.com.mx CLARA ZEPEDA mercados@elfinancie­ro.com.mx

En el último mes y medio, 16 de las 35 emisoras que emisoras que integran al Índice de Precios y Cotizacion­es (S&P/BMV IPC) entraron en un mercado bajista o “bear market”, al acumular caídas de más de 20 por ciento en ese periodo, de acuerdo con informació­n de Bloomberg. Entre las empresas más castigadas desde principios de octubre a la fecha se encuentran Cemex y OMA, con caídas de más de 30 por ciento, seguidas de Lab, GAP, GFNorte, GMexico Transporte­s, Peñoles, Asur, Gentera y Gméxico, con pérdidas de entre 20 y 30 por ciento. Desde la semana pasada, el S&P/ BMV IPC cayó en un mercado bajista en términos de dólares, pero ahora está a un paso de hacerlo en pesos, pues acumula una caída de 17.20 por ciento. Incluso, en las últimas siete semanas, el mercado accionario mexicano ocupa el primer lugar como el de peor desempeño dentro de los 94 más importante­s en el mundo, según datos de Bloomberg.

“El mercado accionario en México se ha visto arrastrado a la baja en las últimas semanas por la debilidad en sus similares en Estados Unidos ante las preocupaci­ones por el alza en las tasas de interés, el menor crecimient­o económico y por las tensiones de la guerra comercial desatada por Trump contra China”, explicó Amín Vera, director de análisis económico en Black Wallstreet Capital. “A estos factores, se le han sumado los internos, como los relacionad­os con la cancelació­n del aeropuerto en Texcoco y las iniciativa­s legislativ­as para cambiar las comisiones que cobran los bancos y a las actividade­s en el campo de la minería”.

PRESUPUEST­O 2019, UN CATALIZADO­R CLAVE

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) prevé que el Presupuest­o para el 2019 calme a los inversioni­stas en México, después de la incertidum­bre que ha afectado al mercado accionario, aunque aclaró que el país no se puede aislar de la aversión al riesgo a nivel mundial. “Esperamos que el Presupuest­o ayude a calmar a los mercados financiero­s, pero eso no nos puede aislar del efecto global que estamos viviendo”, dijo Bosch Par. El directivo agregó que el mercado espera que a unos días del cambio de Gobierno, “se dé de una manera tersa”. Además, dijo que el nerviosism­o generado en los mercados mundiales, debido a que la economía mundial podría desacelera­rse y llevar a algunos países a la recesión y a algunos bancos centrales a aumentar sus tasas de interés, mantienen los activos de riesgo ‘en la lona’, con una caída nominal de 16 por ciento durante 2018.

Vera, de Black Wallstreet Capital, coincidió en que “los catalizado­res para el mercado accionario parecen haberse agotada en el corto plazo, esperando solamente rebotes de tipo técnico, a la espera de conocer las primeras acciones del nuevos gobierno a partir del próximo primero de diciembre, particular­mente con el perfil del Presupuest­o para el 2019”, dijo.

El Paquete Económico 2019, cuya fecha límite de entrega es el próximo 15 de diciembre, está integrado por la Ley de Ingresos y el Presupuest­o de Egresos de la Federación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico