El Financiero

En primaria, 6 de 10 no saben sumar

- Que hicieron la prueba Planea se ubicaron en el nivel 1 (dominio insuficien­te) en Matemática­s. Rivelino Rueda

Alumnos de sexto de primaria de todo el país obtuvieron “bajos niveles de desempeño” en las materias de Lenguaje y Comunicaci­ón, y Matemática­s, de acuerdo a la prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizaj­es) 2018.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer los resultados que obtuvieron los alumnos de este nivel de educación básica: en Matemática­s 59 por ciento se ubica en el nivel uno, es decir, “dominio insuficien­te”.

Respecto a los resultados en Lenguaje y Comunicaci­ón, se destaca que 49 por ciento de los alumnos se ubican en el nivel uno. Jorge Hernández Uralde, titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional del INEE, señaló que el promedio nacional obtenido en 2018 es muy similar al de 2015, con un pequeño incremento. Detalló que en el Planea 2018 participar­on 104 mil 973 alumnos de 3 mil 573 escuelas, y sostuvo que estos resultados “confirman los bajos niveles de desempeño reportados en evaluacion­es previas”.

La consejera presidenta de la junta de gobierno del INEE, Teresa Bracho, señaló que la prueba revela que hay importante­s retos en la materia, debido a los niveles de marginació­n de la población, esto porque en los estados donde hubo pocos avances, e incluso retrasos en la prueba, son de los más pobres el país. En diciembre de 2012 Manuel Velasco asumió como gobernador de Chiapas, cargo que también ocupó su abuelo Manuel Velasco Suárez. A seis años de su gestión, deja la entidad con los índices delictivos más bajos del país y, de acuerdo con agencias internacio­nales como Standard & Poor’s, HR Ratings y Fitch Ratings, con finanzas públicas sanas. La entidad estaba entre los primeros cinco lugares de endeudamie­nto, hoy, de acuerdo con cifras del Semáforo de Alertas de Deudas Estatales de la Secretaría de Hacienda, Chiapas está en color verde, clasificad­a como deuda sostenible. Además, según cifras del INEGI, Chiapas se colocó, en los últimos seis años, por debajo de la media nacional, ocupando entre el primero y segundo lugar como la entidad con los índices delictivos más bajos. En 2018 ocupó el primer lugar con la tasa más baja por cada cien mil habitantes en lo que toca a víctimas de delitos, con 15.6%, mientras que la media nacional fue de 29.7%. La tasa de delitos por cada cien mil habitantes fue de 20.5% mientras que la media nacional alcanzó 39.4%. Registró la tasa más baja en delitos de alto impacto, de acuerdo con cifras de Semáforo Delictivo. Chiapas es también el quinto estado más pacífico del país de acuerdo con el índice que elabora el Instituto para la Economía y la Paz. Sólo detrás de Yucatán, Tlaxcala, Campeche y Coahuila.

En turismo, Velasco impulsó programas de promoción que le permitiero­n elevar la cifra de visitantes a 31 millones y avanzó del duodécimo lugar al noveno en el ranking de los destinos turísticos más visitados. Impulsó una política de respeto a los derechos humanos de los migrantes, reconocida por las naciones que integran el Parlamento Centroamer­icano con la medalla “Francisco Morazán”; ganó el Premio Nacional de Protección Civil 2014 y, en el tema de la mariguana, su postura es a favor de la legalizaci­ón, y la acompañó de una inversión histórica dirigida a rescatar y construir más espacios deportivos en todo el país.

Velasco llegó a su sexto año recortando en 50% el salario de funcionari­os de alto nivel, comenzando con el del gobernador; eliminó el impuesto a la tenencia vehicular e implementó programas sociales para ayudar a los sectores vulnerable­s, entre ellos “Salario Rosa” para jefas de familia; “Bienestar de corazón a corazón”, para madres solteras, y “Palabra de Mujer”, para mujeres emprendedo­ras.

59%

DE ALUMNOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico