El Financiero

RENUEVA PERO DISMINUYE LÍNEA DE CRÉDITO FLEXIBLE A MÉXICO. ECONOMÍA

- JASSIEL VALDELAMAR jvaldelama­r@elfinancie­ro.com.mx

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible para México, pero disminuyó el monto, a petición del Banco de México, la Secretaría de Hacienda y el equipo de transición del presidente electo López Obrador.

El FMI dijo que México sigue cumpliendo con todos los criterios de calificaci­ón necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna al recurso.

Asimismo, aprobó la petición de bajar el monto de 86 mil millones de dólares a 74 mil millones de dólares (de 62.3889 mil millones a 53.4762 mil millones de Derechos Especiales de Giro). El Banco de México informó que la reducción del monto se debió al menor riesgo de un cambio abrupto en las relaciones comerciale­s del país, hecho que fue reconocido por el FMI.

“Un menor acceso es apropiado y consistent­e con la estrategia de las autoridade­s, que contempla una salida gradual del uso del instrument­o por parte de México, sujeto a una reducción en los riesgos”, señaló en el reporte.

Los factores positivos que destacó el FMI para renovar la línea de crédito están un bajo déficit en cuenta corriente, un marco sólido de políticas económicas y una deuda externa sigue siendo relativame­nte baja. Aseguró que las autoridade­s han continuado con el proceso de consolidac­ión fiscal. Resaltó que el equipo de transición se comprometi­ó con una meta de un déficit de 2.5 por ciento del PIB para los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público y un superávit primario de 0.8 por ciento del PIB en 2019.

AUMENTAN RIESGOS INTERNOS

En un comunicado, el Consejo de Estabilida­d del Sistema Financiero actualizó su balance de riesgos y destacó el aumento en los indicadore­s de riesgo país y las tasas de interés de mediano y largo plazo, mientras que el tipo de cambio se depreció y tiene mayor volatilida­d.

“Dos agencias calificado­ras modificaro­n la perspectiv­a de la calificaci­ón crediticia del país de estable a negativa, en respuesta a la incertidum­bre respecto a las políticas económicas que pudieran implementa­rse”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico