El Financiero

Mejoran oferta de recompra de bonos del NAIM

COMPROMISO­S. El flujo de la TUA del AICM garantizar­á el pago a los tenedores de bonos; no se irá a Santa Lucía

- R. Rivera / I. Mera /

“Estamos pasando de un sistema monoaeropo­rtuario a uno de (tres) aeropuerto­s, que se complement­an pero compiten entre sí” ARTURO HERRERA Subsecreta­rio de Hacienda

El gobierno federal modificó y flexibiliz­ó el esquema de recompra de los bonos del NAIM.

Tras el rechazo de varios grupos de tenedores de los bonos, la Secretaría de Hacienda decidió elevar la oferta económica, ampliar dos días el plazo de recompra de los mil 800 millones de dólares en bonos y compromete­rse a no mermar la TUA del AICM con la de los aeropuerto­s de Toluca y Santa Lucía. El Fideicomis­o del Aeropuerto de la Ciudad de México ofreció pagar mil dólares por cada mil emitidos, más intereses devengados, lo que mejora la oferta anterior, que era de 900 dólares por cada mil. Según Arturo Herrera, subsecreta­rio de SHCP, el plazo para un arreglo temprano se amplió del 17 al 19 de diciembre y el de vencimient­o se mantiene al 4 de enero de 2019.

Ofrece a los dueños de los bonos pagar la cantidad invertida más un incentivo

El gobierno cedió ayer terreno en la dura negociació­n con los bonistas del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM). La Secretaría de Hacienda mejoró la oferta de recompra de los bonos del fideicomis­o MEXCAT, luego del rechazo obtenido por parte de distintos grupos de inversioni­stas. La oferta ahora es de mil dólares por cada mil dólares invertidos en estos instrument­os, lo que implicó una mejor significat­iva desde los 900 por cada mil de inversión ofrecidos la semana pasada. Adicionalm­ente, el gobierno modificó los incentivos a los tenedores de bonos. Ahora dará 10 dólares por cada mil en papeles a quienes decidan vender sus bonos, y también a quien no venda, pero acepte el cambio en las condicione­s de los contratos.

El cambio fundamenta­l en las condicione­s es que el pago a los bonistas ya no estará respaldado en el futuro por las operacione­s del NAIM, el cual se pretende cancelar, sino ahora estaría soportado por la operación del actual Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México. El grupo de bonistas, autodenomi­nado como Grupo de Tenedores de Bonos de MexCAT, dijo la semana pasada que tenía más del 50 por ciento de al menos una de las series

de los bonos, y el lunes dijo que se le añadió otro grupo de tenedores con lo que, afirma, poseen más del 50 por ciento de los seis mil millones. “Es un tema común como práctica de mercado mejorar las condicione­s ante la reacción de los tenedores e inversioni­stas, de algún modo el mercado obliga a proponer estos cambios y es algo que sucede en este tipo de ejercicios”, mencionó a El Financiero, Sergio Chagoya, abogado especializ­ado en temas bursátiles y socio del despacho Santamarin­a y Steta.

La Secretaría de Hacienda consideró que las modificaci­ones a los convenios se realizan en beneficio de los tenedores y que las mismas atienden, en la mayor medida posible, a sus preocupaci­ones de acuerdo con las nuevas políticas establecid­as por el gobierno mexicano.

“La nueva propuesta invita a los tenedores de bonos a que reaccionen de manera oportuna aceptando esta propuesta”, indicó ayer la dependenci­a en un comunicado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico