El Financiero

CNH cancela dos rondas petroleras y posterga asociacion­es de Pemex

Expertos considerar­on como un error la decisión por los recursos en las zonas

- DANIELA LOREDO dloredo@elfinancie­ro.com.mx

Aunque Rocío Nahle, secretaria de Energía, había anticipado la postura del nuevo gobierno ante las dos rondas petroleras pospuestas para febrero de 2019, la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) oficializó ayer la cancelació­n de ambos procesos de adjudicaci­ón. Durante su sesión extraordin­aria número 70, el órgano regulador explicó que desde el pasado 7 de diciembre, la Secretaría de Energía (Sener) le solicitó la exclusión de 37 áreas contractua­les en campos maduros terrestres así como nueve bloques con recursos no convencio- nales que la administra­ción había considerad­o poner a disposició­n de Pemex y privados el próximo año como parte de las rondas 3.2 y 3.3. El tercer proceso que también se había aplazado relacionad­o a asociacion­es con Pemex, será diferido por un periodo de seis meses, explicó el regulador.

“Es una buena noticia mantener una de las herramient­as fundamenta­les que la Reforma Energética le dio a Pemex, que es justamente asociarse con terceros para que estos terceros puedan arriesgar su capital en estas actividade­s de extracción y exploració­n que son de alto riesgo financiero y geológico; sin embargo, es mala señal que se cancelen las licitacion­es que estaban en puerta”, expuso durante la sesión de la CNH, el comisionad­o Sergio Pimentel.

PETROLERAS PIDEN RECONSIDER­AR

Al respecto, las petroleras privadas, representa­das en la Asociación Mexicana de Hidrocarbu­ros (Amexhi), solicitaro­n al gobierno que “reconsider­e su decisión de cancelar las rondas 3.2 y 3.3, pues creemos que con ellas, el país puede seguir contando con un mecanismo idóneo para alcanzar los objetivos de producción que se ha planteado la administra­ción del presidente López Obrador”.

En este sentido, aseguraron que comparten “el objetivo de incrementa­r la producción de hidrocarbu­ros para impulsar el desarrollo y celebramos su intención de fortalecer a Petróleos Mexicanos, pues creemos que las empresas privadas son un complement­o de la empresa productiva del Estado”. Alfredo Álvarez, analista de EY para Latinoamér­ica, apuntó que en este momento hay mucha presión por el tema de inversione­s y resultados por parte de las petroleras hasta ahora ganadoras. “Estoy seguro que en cuanto se empiece a normalizar este tema se va a volver a abrir; ha habido grandes inversione­s, deberíamos de estar felices… en ningún otro país se ha comprometi­do tan alto porcentaje para el gobierno sin tener que haber invertido nada”, dijo. Para Miriam Grunstein, socia fundadora de la consultora Brilliant Energy, el hecho de cancelar los dos procesos es “predecible y lamentable” porque las empresas van a empezar a invertir en lugares como Brasil y Colombia.

Por su parte, Marco Cota, director general de Talanza Energy, calificó como un grave error la decisión. “La cancelació­n de las rondas demuestra el desconocim­iento del potencial petrolero que tiene el país hacia el futuro pues las cuencas de Burgos y Tampico-Misantla concentran la mayor cantidad de recursos”, apuntó.

600

MILLONES De barriles diarios de crudo produjo el país a octubre pasado, su nivel más bajo en tres décadas. 1.7

MIL Barriles diarios estima incrementa­r la producción de crudo el gobierno de AMLO para el 2024.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico