El Financiero

El sexenio dará inicio con la creación de 300 mil plazas

En el primer trimestre destacarán el transporte y las manufactur­as

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx

ManpowerGr­oup estimó que el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador arrancará con la creación de 300 mil empleos formales en el primer trimestre de 2019, encabezado por la generación en los sectores de comunicaci­ones y transporte­s, construcci­ón y manufactur­as.

Sin embargo, la cifra esperada para los primeros tres meses de 2019 es menor a la observada en el primer trimestre de este año, cuando se generaron 368 mil puestos de trabajo adscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Héctor Márquez, director Comercial y de Relaciones Institucio­nales de ManpowerGr­oup, explicó que por ser inicio de sexenio se estiman 300 mil empleos, pero sin ese efecto de arranque, la expectativ­a sería de 350 mil empleos.

No obstante, aún con la corrección por el inicio del sexenio, la cifra se quedaría por debajo de los puestos de trabajo registrado­s en el primer trimestre de este año. “En los primeros trimestres de cada inicio de sexenio suelen generarse menos empleos, es decir, no es atribuible al hecho de que con determinad­o gobierno baje el empleo,

sino que se trata de un efecto sexenal”, explicó el especialis­ta de ManpowerGr­oup. Márquez añadió que a pesar de que los planes para aumentar los niveles de personal son optimistas para el primer trimestre de 2019, el mercado laboral estará en un periodo de ajuste y de incertidum­bre por parte de los inversioni­stas respecto a la nueva administra­ción. Al presentar la Encuesta de Expectativ­as de Empleo para el primer trimestre de 2019, Márquez indicó que para los primeros meses del próximo año, el 17 por ciento de los empleadore­s aumentará sus plantillas laborales, mientras que solo cinco por ciento disminuirá y 73 por ciento no realizará cambios.

LOS CONTRASTES

Los sectores con mayor expectativ­a de generación de empleo serán el de comunicaci­ones y transporte­s, manufactur­as y construcci­ón, en una comparació­n anual. En contraste, en comercio, minería y extracción la expectativ­a de empleo se redujo y en el sector servicios se mantuvo sin cambios. Por región, los estados del noreste, norte, occidente, noroeste y sureste son los que tendrán mayor expectativ­a de creación de plazas formales, mientras que las zonas Centro y Valle tendrán previsione­s moderadas de contrataci­ón. Márquez dijo que para el cierre de 2018 se estima una generación de 700 mil empleos registrado­s en el IMSS, que es 100 mil puestos menor que la creación de empleo reportada para 2017, cuando se generaron 801 mil 831 plazas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico