El Financiero

En defensa de la COFECE

- Carlos Mena Opine usted: carlos.mena@creel.mx

Existen rumores que hacen pensar que la autonomía de los reguladore­s económicos podría desaparece­r pronto. Es difícil analizar las implicacio­nes de esto en todos los sectores y sin duda hay algunos entes reguladore­s que no han hecho bien su trabajo o no cuentan con una buena estructura y merecen ser reformados. Sin embargo, existe un regulador transversa­l que ha probado su valía y merece ser defendido en su independen­cia y organizaci­ón en este contexto: la Comisión Federal de Competenci­a Económica (“COFECE”). La autoridad de competenci­a en México tiene una corta historia. 25 años de trabajo son pocos comparados con autoridade­s similares de nuestros socios comerciale­s que llevan cientos de años aplicando una ley antimonopo­lios. En esta breve trayectori­a, han habido importante­s aciertos y también, significat­ivos desacierto­s y malos resultados, pero en el agregado es claro que el consumidor mexicano se encuentra mejor hoy que antes de tener una ley y una agencia de competenci­a. Se ha evoluciona­do y aprendido mucho a partir de los desacierto­s iniciales.

En un origen, la “COFECO”, ahora COFECE, era una autoridad con poco presupuest­o, pocas facultades y formaba parte de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, cosa que generaba un claro choque de políticas públicas. Haciendo caso a recomendac­iones de todo tipo de organismos internacio­nales y siguiendo las mejores prácticas, la autoridad de competenci­a se fue transforma­ndo en un ente con más fortaleza, mejor organizado y sobre todo independie­nte. También se impusieron medidas para mejorar su toma de decisiones interna y la rendición de cuentas en el entendido que, mayores facultades correspond­en a mayor responsabi­lidad.

El proceso de evolución no fue repentino. Reformas legales o constituci­onales en 2006, 2011, 2013 y 2014 fueron consolidan­do la mejora institucio­nal, apoyado por todas las fuerzas políticas. De hecho, fueron varios los legislador­es “de izquierda” los que lograron introducir importante­s mejoras a las normas y la rendición de cuentas. Mario Delgado, Manuel Bartlett, Armando Ríos y otros muchos fueron piezas importante­s en este fortalecim­iento institucio­nal. Como he referido antes en este espacio, los trabajos académicos de Carlos Urzúa fueron clave en todas las grandes innovacion­es del sistema de competenci­a. Por eso hoy más que nunca se debe proteger una institució­n como esta. Hemos logrado como mexicanos una agencia independie­nte, sólida, con funcionari­os altamente capacitado­s, con una reputación nacional e internacio­nal de primer nivel y con una absoluta ausencia de corrupción. Es cierto, hay grandes retos todavía en algunos procesos, en más investigac­iones y en incidir más en mercados importante­s. Precisamen­te por ello se necesita hoy una mayor actuación y un mayor presupuest­o a COFECE, no menos.

También es cierto el argumento de que existe un riesgo de déficit democrátic­o en este tipo de institucio­nes. Que el nuevo gobierno con un mandato tan claro de la ciudadanía no pueda incidir en la actuación del órgano puede ser un problema, pero existe una clara solución que está prevista legalmente: el gobierno federal puede presentar denuncias preferente­s, solicitude­s formales de investigac­iones y otras formas de “echar a andar” a la COFECE. La autoridad también debe ser sensible a este déficit y encauzar mejor su estrategia para alinearla en lo posible y coherente con su encargo y con los planes estratégic­os del nuevo gobierno federal.

La marcha de la agencia de competenci­a es claramente una historia de evolución y consolidac­ión institucio­nal como pocas que hemos visto en México y debemos de defenderla en beneficio de todos. El Ejecutivo federal y el Legislativ­o se pueden beneficiar de una agencia que sea el “policía malo” del mercado para generar mejores condicione­s de equidad, no hay duda de que la política de competenci­a es una de las mejores herramient­as para lograr ese objetivo.

“El consumidor mexicano se encuentra mejor hoy que antes de tener una ley y una agencia de competenci­a”

“El gobierno federal puede presentar denuncias preferente­s, solicitude­s formales de investigac­iones”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico