El Financiero

El trabajo sin paga en hogares vale 23% del PIB

- HÉCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx

El valor del trabajo doméstico no remunerado y de cuidados ascendió a 5.1 billones de pesos en 2017, lo que representó el 23.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la mayor proporción desde que el INEGI tiene registros.

De acuerdo con la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México, la participac­ión de las mujeres en estas actividade­s triplica a la de los hombres, con 17.5 puntos del PIB, contra 5.8 puntos.

MUJERES GANARÍAN 56 MIL AL AÑO

Si el empleo doméstico fuera pagado, las personas que lo realizaron habrían percibido, en promedio, el equivalent­e a 39 mil 736 pesos en un año, lo que representa­ría un salario mensual de 3 mil 311 pesos. Sin embargo, al separar este tipo de trabajo por género, se observó que el valor del trabajo de las mujeres oscilaría los 55 mil 811 pesos anuales (4 mil 650 pesos mensuales), mientras que en los varones, el monto equivaldrí­a a 20 mil 694 pesos (mil 724 pesos al mes). Esto, porque las mujeres dedican un mayor tiempo a estas actividade­s, ya que concentran el 76.7 por ciento del total de horas, contra 23.2 por ciento en el caso de los hombres. Los cuidados y apoyo a los integrante­s del hogar son las actividade­s con mayor valor económico, ya que representa­ron 7.4 por ciento del PIB durante 2017.

Le siguieron las actividade­s ejercidas en alimentaci­ón (4.6 por ciento), limpieza y mantenimie­nto a la vivienda (4.4 por ciento), ayuda a otros hogares y trabajo voluntario (2.6 por ciento), compras y administra­ción del hogar (2.5 por ciento) y limpieza y cuidado a la ropa y calzado (1.7 por ciento).

El valor del trabajo doméstico no remunerado supera ligerament­e el valor del comercio, de 18.7 por ciento del PIB y de la industria manufactur­era, con 17.2 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico