El Financiero

Inversioni­stas muestran desconfian­za previo al Presupuest­o de AMLO

-

Cuando Andrés Manuel López Obrador consiguió uno de los mandatos políticos más fuertes en la historia del país en julio, los inversioni­stas inicialmen­te tenían la esperanza de que el nacionalis­ta de izquierda establecie­ra una línea más moderada una vez en el cargo. En las últimas semanas, esa perspectiv­a se ha debilitado luego de una serie de decisiones que pusieron en duda la solidez del clima de inversión en México y aumentaron el costo del capital en un momento en que López Obrador necesita financiami­ento del exterior para cumplir con las promesas de campaña.

“La confianza definitiva­mente ha cambiado sobre México”, dijo Cathy Hepworth, codirector­a de deuda de EM en PGIM Fixed Income. “Nuestro escenario base es que las cosas probableme­nte empeorarán”.

Los diferencia­les entre los bonos de México y los bonos del Tesoro de EU se han ampliado sustancial­mente desde principios de noviembre, lo que indica que los inversores están valorando más el riesgo de los activos mexicanos. El peso ha caído más de un 7 por ciento frente al dólar en los últimos dos meses después del abrazo de López Obrador a algunos de las aristas más populistas de su plataforma. Hacer un llamado correcto a México es importante para los inversioni­stas de mercados emergentes dado que la deuda soberana del país tiene la mayor ponderació­n en el índice de Diversific­ación Global JPMorgan EMBI. A medida que los administra­dores de fondos deciden dónde colocar el dinero en 2019, el nuevo presupuest­o del gobierno para este mes tendrá un mayor escrutinio.

El período previo a la presentaci­ón ha estado marcado por un enfrentami­ento entre la administra­ción y los inversioni­stas que tienen bonos por un valor de 6 mil millones de dólares colocados para financiar un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México que ahora está programado para su cancelació­n. El señor López Obrador, conocido como AMLO, ha prometido defender los resultados de una polémica “encuesta pública” que organizó como presidente electo, que exigió el fin del proyecto a pesar de que se completó en un tercio y casi el 70% se financió. La semana pasada, los tenedores de más de mil millones de dólares los bonos rechazaron el acuerdo del gobierno para recomprar una parte de la deuda a cambio de un relajamien­to de las garantías de los acreedores en el saldo restante.

A pesar de pedir a los inversioni­stas que acepten menos de lo que inicialmen­te pagaron, la oferta mostró una “disposició­n por parte del gobierno para encontrar una solución amigable”, dijo Luis Yance, un inversioni­sta local de Compass Group y un sub-asesor de Investec Asset Management, que mantiene la deuda pero no se ha unido al grupo de tenedores de bonos que rechazan el acuerdo. “El riesgo definitiva­mente ha aumentado porque se suponía que era una historia de crecimient­o, y los bonos originalme­nte estaban respaldado­s por más garantías”, admitió el Sr. Yance. Pero la oferta del gobierno, dijo, era solo parte del proceso de negociació­n. “No van a renunciar a todo lo que están dispuestos a otorgar desde el principio”.

Los inversores también se mostraron reacios a la decisión del Sr. López Obrador la semana pasada de suspender las subastas de petróleo durante tres años. Mientras que el Presidente confirmó que su administra­ción cumplirá con los contratos pendientes, Henry Peabody, gerente de cartera de Eaton Vance, dijo que la narrativa de la reforma del sector energético se había “detenido”.

El Presidente también ha prometido una serie de reformas sociales. Además de aumentar las pensiones para los ancianos, él quiere otorgar subvencion­es educativas a jóvenes mexicanos y aumentar los subsidios a los agricultor­es, todo ello sin aumentar la deuda nacional ni aumentar los impuestos.

“Las intencione­s son grandes y es por estas políticas que ganó”, dijo Federico Kaune, director de deuda de mercados emergentes de UBS Asset Management. “Pero es difícil ver cómo su gobierno podrá financiar todo lo prometido, así como las encuestas públicas futuras sin generar un gran deterioro del presupuest­o”. Advirtió el Sr. Kaune: todo esto agudiza el enfoque en su presupuest­o para 2019. Renunciar a la disciplina fiscal y eliminar el presupuest­o ahora equilibrad­o generará más incertidum­bre en los activos mexicanos, advirtió el Sr. Kaune.

Administra­dores de fondos comienzan a formarse una opinión del Presidente tras las caídas del peso y la bolsa

 ?? ILUSTRACIÓ­N: ISMAEL ANGELES ??
ILUSTRACIÓ­N: ISMAEL ANGELES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico