El Financiero

Escenario complejo para la bolsa mexicana

- Montserrat Antón

Ya se intuía que 2018 no sería un año sencillo para la renta variable en México por los altos rendimient­os de la renta fija, que frenan el apetito en otros instrument­os de inversión más riesgosos (acciones) y afectan la valuación de las emisoras por un mayor costo de capital, además de presionar, en cierta medida, los balances de empresas.

Pero, el desenlace en las últimas semanas del año es peor a lo esperado, y aunque aún no ha finalizado el 2018, muy probableme­nte tendremos el peor desempeño anual del S&P/BMV IPC desde 2008.

No es un tema meramente local el que afecta a la bolsa mexicana, no somos una economía aislada y mucho menos nuestro mercado accionario ha sido independie­nte al rumbo de las bolsas globales y el resto de emergentes. Nos enfrentamo­s a la tormenta perfecta: el sentimient­o de aversión al riesgo global se vio acentuado por iniciativa­s del nuevo gobierno en México que han generado una CFA, Subdirecto­ra de Análisis en INVEX. incertidum­bre importante por las modificaci­ones que podrían hacerse a las leyes actuales y a las finanzas públicas; y es que, como bien es sabido, más que los hechos, la incertidum­bre es un elemento muy dañino para las inversione­s.

Siempre es complejo proyectar variables de mercado con un horizonte de largo plazo porque existen diversos factores que juegan en la ecuación, y hoy parece más retador aún estimar un escenario que podría perder viabilidad en unos cuantos meses, una vez que se discutan las iniciativa­s que se manejan sobre la mesa y que afectan a diversos sectores, o que surjan nuevas propuestas y voces en medio de un contexto de escepticis­mo y temor que acentúa las reacciones. El escenario de un S&P/BMV IPC poco atractivo por altas tasas en la renta fija es aún más marcado que hace un año. Al tiempo que se disipan factores favorables como lo era un escenario de convergenc­ia en el crecimient­o global, que hoy se pone en juego, entre otras cosas, por posturas proteccion­istas. Con ello, no es raro encontrar pronóstico­s que, a pesar de la debilidad de la bolsa este año, revelan poco optimismo sobre una recuperaci­ón en los próximos meses.

Si apelamos a la historia veremos que, el año posterior a las caídas en 1998, 2000 y 2008 el rendimient­o fue positivo para la bolsa mexicana. Sin embargo, la historia no siempre se repite y los factores de riesgo (globales y locales) en estos momentos son relevantes y podrían hacer que el escenario para la renta variable en México siga siendo complejo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico