El Financiero

¿Busca ‘depa’ en la CDMX? No le costará menos de un millón

El costo promedio de una vivienda residencia­l en la capital es de 4.5 mdp Subieron de precio por menos subsidios y ante el encarecimi­ento de la tierra y los materiales

- PAMELA VENTURA pventura@elfinancie­ro.com.mx 100 32 24 20 18 13

¿Le interesa comprar un ‘depa’ nuevo y barato en la CDMX? La vivienda de interés social, aquella con un valor inferior a los 750 mil pesos, se dejó de construir en la capital del país desde hace 10 años. Incluso, hoy en día los hogares subsidiado­s por el Instituto de la Vivienda (Invi) superan ese precio. Actualment­e un apartament­o en la llamada ‘Ciudad de los Palacios’ se cotiza mínimo en el millón de pesos, principalm­ente en alcaldías como Iztacalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Azcapotzal­co.

Sin embargo, la oferta del segmento medio –con un valor de 940 mil a 2 millones de pesos por propiedad– es pequeña, pues en 2018 apenas representó 27 por ciento del total de inmuebles nuevos que se pusieron a la venta.

Según datos de la consultora Softec, en 2018 se han comerciali­zado 14 mil 45 departamen­tos de este tipo –concentrad­os en 136 proyectos– de un inventario total –que incluye vivienda de más de 3 millones de posos– de 52 mil 34 unidades en mil 46 desarrollo­s. Mientras que en 2014 el 46 por ciento del total de las viviendas que se construyer­on en la CMDX eran del segmento medio, en 2017 ese porcentaje bajó a 32 por ciento. A la fecha, el costo promedio de un hogar en la ciudad más grande de Latinoamér­ica es de 4.5 millones de pesos, y correspond­e a la categoría residencia­l. Expertos del sector explicaron que la tendencia de reducción de la Los proyectos del segmento medio han perdido 19 puntos porcentual­es de participac­ión en el inventario total del sector. oferta de inmuebles de menor precio se debe a los altos costos de edificació­n, derivados del encarecimi­ento de la tierra y los materiales de construcci­ón, así como al recorte de subsidios a la vivienda y al enfoque de las constructo­ras en propiedade­s de mayor valor al dejarles márgenes de ganancia más elevados. Aunque también, ha incidido la normativa que limita la edificació­n de vivienda de costo accesible. Claudia Velázquez, directora de operacione­s de Softec, señaló que al igual que la vivienda de interés social, la de tipo medio está en peligro de desaparece­r de la oferta inmobiliar­ia de la CDMX.

“Es importante que las autoridade­s gubernamen­tales revisen con desarrolla­dores y vecinos cómo generar vivienda accesible en la Ciudad porque ya sacamos a la de interés social y está a punto de pasar lo mismo con la vivienda media”, sugirió la directora de Softec. Por su parte, Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedade­s.com, apuntó que en la capital del país tanto el segmento de interés social como el medio no son atractivos para los desarrolla­dores, puesto que las categorías superiores –residencia­l, residencia­l plus o premium– les ofrecen mejores márgenes de ganancia.

Carlos Riva Palacio, director de negocio de Quiero Casa, refirió que en la CDMX es difícil pero no imposible ofertar desarrollo­s en una buena ubicación, con productos de calidad, y que sea rentable para las empresas y los clientes.

“Se pueden hacer departamen­tos Los departamen­tos con un valor de 940 mil a 2 millones de pesos pasaron de representa­r 46% a 27% del inventario total en 4 años.

muy eficientes con 50 o 60 metros cuadrados, de dos a tres recámaras con uno o dos baños, que son funcionale­s y con buena distribuci­ón”, consideró el directivo.

SE CONCENTRAR­ÁN EN INTERÉS SOCIAL

Según estimacion­es de Softec, durante 2018-2024 en la Ciudad habrá una demanda potencial de 323 mil hogares, de los cuales el 60 por ciento será vivienda de interés social y el 30 por ciento del tipo medio. Quiero Casa es una de las firmas

que edifica más ‘depas’ en un rango de precio de 1 a 1.5 millones de pesos, con una oferta más de mil unidades al año. Actualment­e, tiene 38 proyectos activos y para 2019 planea comerciali­zar mil 700 unidades en la CDMX. Además, la compañía está por lanzar los primeros cuatro complejos de la marca Qaya, lo que le permitirá sumar 100 viviendas más con precios que irán de 1 a 2 millones de pesos.

Aunque la demanda es alta y la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico