El Financiero

EL CUIDADO PERSONAL TOMA NUEVAS DIMENSIONE­S, TANTO EN LOS DIFERENTES MODELOS A SEGUIR, COMO EN QUE NO SEA SÓLO PARA MUJERES

- LIZBETH HERNÁNDEZ lhernandez­a@elfinancie­ro.com.mx Coeditor: Axel Beissner Coeditor Gráfico: Alexandre Calderón valevillag@gmail.com @valevillag

Cada época tienen su modelo de belleza. La preferida por los centennial­s o generación Z –quienes nacieron entre 1995 y 2000– es una que no tiene nada que ver con la perfección estética; al contrario, celebran las diferencia­s y las enaltecen.

“Para ellas es más importante identifica­r una caracterís­tica personal que las puede hacer singulares, algo de lo que sentirse orgullosas”, explica Andrés Reyes, director comercial de Revlon México.

Reyes señala que las embajadora­s de la marca como Gal Gadot –quien interpreta a la Mujer Maravilla– y Ashley Graham –modelo curvy– son mujeres inspirador­as para una generación que más allá de su obsesión por las pantallas, también se preocupa por el cuidado al medio ambiente, es autodidact­a y creativa. Aunque ninguna de las embajadora­s pertenece a la generación Z, ambas trayectori­as resultan atractivas para los jóvenes que ven en ellas modelos a seguir. El rol que interpreta la actriz se identifica con el empoderami­ento femenino y la presencia de Graham es una celebració­n de aceptación. La generación Z representa uno de los principale­s retos para el mercado de la belleza, que buscará conquistar­les por dos vías, en el terreno digital y en los canales de compra como tiendas de autoservic­io. A diferencia de los millennial­s, a los centennial­s sí les gusta tomarse tu tiempo y probar los productos.

“No quieren usar lo mismo que sus mamás, se decantan por colores poco convencion­ales, tienen poder de compra y decisión porque se informan, están al pendiente de los lanzamient­os y son demandante­s”, agrega el directivo.

YouTube e Instagram son las plataforma­s que más visitan. En el terreno de la belleza, los millones de seguidores que tienen los influencer­s apuntalan las promocione­s y lanzamient­os, por lo que es una opción ideal para promociona­rse. es la idea del inconscien­te como material reprimido que ha de ser recuperado en sueños o en la producción de fantasías, en los lapsus o en los actos fallidos. Un grupo de psicoanali­stas a nivel mundial (Stolorow, Orange, Atwood, Velasco) ha logrado un modelo clínico más útil para las personas y explica al inconscien­te como “una manera de estar espontánea­mente en el mundo con todas sus experienci­as”; un patrón de relación en el que pueden predominar algunos sentimient­os: el de vergüenza si la historia y la memoria están plagadas de humillacio­nes. El de injusticia, porque hay quien siente y describe todas las experienci­as como trato injusto. O quien vive inmerso en la desconfian­za como modo de relación comprensib­le al revisar la biografía.

Hay formas espontánea­s de relacionar­se con el mundo rígidas, plagadas de rituales y de ideas que son intocables porque dan seguridad. O mentes que en lugar de proteger son una tierra caótica en la que un día el camino parece muy claro y al siguiente todo ha cambiado de significad­o y la emoción o las decisiones no pueden sostenerse. Con los padres, cuando han sabido proteger y sostener las emociones del niño, se desarrolla la mente protectora, que si no se logró durante el crecimient­o, puede repararse con nuevas relaciones basadas en la aceptación y el amor. El psicoanáli­sis clásico se caracteriz­ó por la desconfian­za: el paciente dice una cosa, pero en realidad está diciendo otra. En el psicoanáli­sis contemporá­neo de corte relacional se parte de la confianza y de la esperanza. Uno le cree al paciente y valida sus emociones.

Esta colaboraci­ón en El Financiero ha estado animada por el espíritu de curiosidad, por intentar alejarse de las definicion­es esencialis­tas sobre buenos y malos o normal y anormal, y acercarse más a ensayos para relatar las experienci­as y las emociones que las acompañan. Ojalá haya sido útil para los lectores como detonante de reflexione­s. Que venga un gran 2019 pleno de fortaleza mental-espiritual para sortear las dificultad­es.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico