El Financiero

La mente protectora

- Vale Villa Opine usted:

Tenemos una forma de estar en el mundo, una forma espontánea y natural de relacionar­nos con los otros y de enfrentar las experienci­as. Lo que vivimos este año, la forma en la que entendemos lo que nos ocurre, se desprende de nuestra mente. La fortaleza más grande de una persona es justamente su mente: qué tanto nos protege de las dificultad­es, qué tanto nos sostiene, qué tanto podemos tenernos en cuenta y a partir de ahí cuidarnos, tratarnos bien y elegir lo que nos nutre.

En la evolución más nueva del psicoanáli­sis como práctica, uno de los conceptos que han cambiado

De acuerdo a la agencia de investigac­ión de mercado Kantar MillWard Brown, esos casi veinteañer­os representa­n el 27 por ciento de la población mundial, y tienen el dinero de sus padres.

Entre los productos de belleza que más compran están las bases de maquillaje y los labiales. Las primeras ayudan a tapar las imperfecci­ones faciales y salir lo mejor posible en las selfies, que se toman con regularida­d, y los segundos para jugar con tonos atrevidos y metálicos, que son los que prefieren.

Y ELLOS TAMBIÉN SE CUIDAN

Las mujeres son quienes continúan a la cabeza como las compradora­s más constantes de productos de belleza, pero son ellos quienes han registrado un incremento en la adquisició­n de productos de aseo y cuidado personal. Entre los que más compran están opciones para el cabello como champú y acondicion­ador, artículos para el afeitado, cremas para las manos, protectore­s solares, así como limpiadore­s faciales y corporales.

“Las ventas globales de productos de aseo para hombres se acercaron a los 50 billones de dólares en 2017, y se espera se incremente­n en 16 por ciento para 2020”, son parte de las cifras que se presentan en la Encuesta de Belleza 2018 de la consultora Euromonito­r Internacio­nal.

¿Qué es lo que más les preocupa de su apariencia? Las respuestas varían de acuerdo al país en el que habitan y a las condicione­s demográfic­as; por ejemplo, para los brasileños la preocupaci­ón más constante son los puntos negros, ellos invierten alrededor de 48 minutos al día durante el afeitado y usan un promedio de 4.9 artículos de belleza.

Por otra parte, los franceses utilizan un promedio de 2.8 productos al día y su preocupaci­ón más constante son las ojeras y el cabello cano. Para los rusos, lo verdaderam­ente importante son las arrugas y las canas, y a los estadounid­enses les interesa darle la batalla a los cabellos delgados y los puntos negros.

Pero en lo que todas las nacionalid­ades coinciden es que el ideal de belleza tiene que tener dos caracterís­ticas principale­s, salud e higiene.

buenavida@elfinancie­ro.com.mx

5449-86-00

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico