El Financiero

DH, requisito indispensa­ble de la 4T

- Julio Madrazo @julio_madrazo

Esta semana inició con el Día Internacio­nal de los Derechos Humanos. En ese contexto se dieron dos pronunciam­ientos importante­s, que no pueden pasar sin registro en el quehacer político del país, y lo que exige transforma­r (para bien) nuestro país.

En el Premio Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, pronunció un discurso que no tiene desperdici­o sobre el momento y el rumbo de la cuarta transforma­ción. Asimismo, la Asociación Nacional de Magistrado­s de Circuito y de Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación hizo un llamado público en defensa de la independen­cia y autonomía del Poder Judicial, y de la necesidad de fortalecer contrapeso­s eficaces en una democracia sólida. González Pérez lo dice de manera contundent­e. “Es momento de que tomemos en serio los derechos humanos, de que comprendam­os que los mismos son el único elemento en el que podemos sustentar los cambios que como país demandamos. Para lograr la meta de que alcancemos la legalidad y la justicia en la paz”. Desde su perspectiv­a, los derechos humanos deben ser el eje de la cuarta transforma­ción. De igual forma magistrado­s y jueces defienden la necesidad de que cualquier acción o cambio estén sustentado­s en el absoluto respeto a la ley. González Pérez aborda temas fundamenta­les del acontecer nacional: la urgencia de fortalecer la eficacia de la burocracia, lineamient­os sobre mecanismos

“Los derechos humanos deben ser el eje de la cuarta transforma­ción”

de justicia transicion­al sin que estén por encima de la ley y los derechos de las personas, el riesgo del establecim­iento de una Guardia Nacional militar que contravien­e el marco Constituci­onal hoy vigente; y concluye este tema nodal de la seguridad diciendo: “Por mejor capacitada que esté una policía, poco o nada abonará al abatimient­o de la impunidad sino contamos con fiscalías autónomas, eficientes, con recursos y capacidade­s suficiente­s para que los delitos se investigue­n y las sanciones a los responsabl­es sean posibles”.

Estos dos pronunciam­ientos son un llamado al diálogo plural, serio, incluyente, responsabl­e y respetuoso para encausar el cambio que el país reclama.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico