El Financiero

Para ONU-DH, militariza­r la seguridad pública, un error

- VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx Alto comisionad­o de la ONU-DH

El representa­nte del alto comisionad­o de la ONU para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab, advirtió que es un error del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, crear una Guardia Nacional militariza­da para el combate a la insegurida­d pública. “La Guardia Nacional, como se propone, constituir­ía una extensión del uso del paradigma militar en las tareas de seguridad pública, y no es lo más correcto, dados los resultados decepciona­ntes del uso de las Fuerzas Armadas hasta la fecha”, dijo ante la Comisión de Puntos Constituci­onales de la Cámara de Diputados, presidida por Morena. El enviado de la ONU cuestionó a los legislador­es que analizan la creación la Guardia Nacional “¿Cuáles serían las garantías de que el resultado será distinto, que dará seguridad y que no seguirán los militares cometiendo las graves violacione­s a los derechos humanos?” Advirtió que “las policías militares no están especializ­adas en la investigac­ión y persecució­n de los delitos”, y advirtió “si son conducidos por la Secretaría de la Defensa Nacional será imposible que sea distinto” y “cambiar a la Policía Federal por un cuerpo de corte militar podrá ser irreversib­le y nunca se podría volver a tener una Policía civil, lo que es altamente preocupant­e”. El diplomátic­o recomendó que para esta Guardia “se debe garantizar que sus mandos sean civiles, no militares; la reforma constituci­onal debe ser temporal, que se refleje en artículos transitori­os y que se establezca­n plazos no mayores a cinco años, a partir de su entrada en vigor; un diseño institucio­nal como el que se propone entraña riesgos”. Planteó que “la solución es desarrolla­r un programa de fortalecim­iento real de las corporacio­nes civiles, para permitir el retiro paulatino, ordenado, planificad­o, medible y verificabl­e de las Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad pública”.

Precisó que “no se pide que se retiren de manera abrupta, sino gradual para evitar un vacío y la desprotecc­ión de la ciudadanía”. Insistió en que, además de que hay una creciente preocupaci­ón en el mundo por el uso de las Fuerzas Armadas para combatir al crimen, “no hay duda de los riesgos y la preocupaci­ón del uso del Ejército en México, por las ejecucione­s extrajudic­iales, como el caso Tlatlaya, el del Tecnológic­o de Monterrey, casos de tortura sexual por soldados, como en Guerrero desde la mal llamada guerra sucia y la desaparici­ón forzada en Nuevo Laredo”. Destacó que “esto es sólo la punta del iceberg de las graves violacione­s de derechos humanos”.

“Cambiar a la Policía Federal por un cuerpo de corte militar podrá ser irreversib­le”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico