El Financiero

Con oralidad se acaba la corrupción

- Georgina Morett Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

Para el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, el sistema penal acusatorio evita la corrupción al 100 por ciento y considera que para que funcione adecuadame­nte, se requiere capacitar a todos los involucrad­os en el proceso. Electo en medio de una discusión respecto a si debía de permanecer un año como lo establece la Constituci­ón de la Ciudad de México, que todavía no entra en vigor, o tres años, como está determinad­o actualment­e, Rafael Guerra asegura que en 2021, cuando se lleven a cabo las elecciones intermedia­s, la administra­ción y procuració­n de justicia habrá dado importante­s resultados y esto tendrá que ver con los juicios orales. Pero, para que esto suceda, señala que se debe capacitar a jueces, ministerio­s públicos, asesores jurídicos, defensores públicos, investigad­ores y policías, para que el trabajo se lleve a cabo con excelencia y se obtengan las condenas. Sobre todo con el respeto a los derechos humanos, ya que ante cualquier error de los policías, los presuntos culpables aseguran que se violó el Protocolo de Estambul y con esto pueden lograr su libertad. Guerra Álvarez, quien ha hecho carrera en el Poder Judicial de la Ciudad de México desde abajo, asegura que para llegar a una justicia de excelencia, primero se requiere capacitaci­ón a todos los niveles y expresa que buscará el presupuest­o para que ésta se lleve a cabo.

En medio del conflicto entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo federal, Guerra Álvarez comenta que en la Ciudad de México no tienen problemas con la reducción de salarios, ya que son mucho más bajos que a nivel federal, por lo que cumplen con la austeridad.

Pero subraya que además de dinero para capacitaci­ón, el Congreso local tendrá que adjudicarl­e presupuest­o para la creación de las Salas Constituci­onales, que la propia ley señala que se tienen que formar para cumplir correctame­nte el proceso penal acusatorio.

Y se compromete a crear en un año el Colegio de Jueces, que tendrá como fin formar juzgadores con la sensibilid­ad de los propios jueces.

EXCELENTES DIVIDENDOS

Durante la administra­ción de Miguel Ángel Mancera en la CDMX, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, asistió tan solo en un par ocasiones al Consejo de Publicidad Exterior, un organismo que él mismo presidía y que tiene como función vigilar el cumplimien­to de la reglamenta­ción en materia de espectacul­ares y anuncios publicitar­ios.

No obstante, en los escasos momentos en los que puso atención a ese encargo, el exfunciona­rio aprobó hacer consejera titular del organismo a la activista Isabel Miranda de Wallace, propietari­a de la empresa de publicidad exterior Showcase S.A. de C.V; lo anterior, a pesar de que el reglamento del Consejo no permitía la participac­ión de empresario­s de manera individual. Diversos participan­tes de esa industria, agrupados en la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior y en la Asociación de Publicista­s en Exterior, señalan que la activista ha sacado muy buenos dividendos de su participac­ión en el Consejo, hasta el grado de construirs­e un blindaje legal mediante amparos que le permiten operar espectacul­ares en azoteas o sobredimen­sionados; es decir, anuncios fuera del reglamento y que ponen en riesgo a los habitantes de la capital.

***

Al igual que el PRI y el PAN cuando estuvieron en el poder, Morena y el actual gobierno configurar­on una Fiscalía General dependient­e del Ejecutivo. Qué pena, cambiamos para mayoritear igual.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico