El Financiero

ACUERDAN MÉXICO Y EU AGENDA COMERCIAL.

- DANIEL BLANCO dblanco@elfinancie­ro.com.mx

2,000

MILLONES De dólares, la afectación anual al sector siderúrgic­o de México por los aranceles al acero y aluminio.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, y el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, tuvieron un intercambi­o telefónico en el que pactaron la agenda comercial bilateral de los países, se informó en la cuenta de Twitter de la Secretaría. “Hace unos minutos, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, tuvo una llamada de cortesía con el @USTradeRep Robert Lighthizer, con quien acordó la agenda comercial entre México y Estados Unidos para los próximos meses”, escribió en la cuenta. La dependenci­a no dio más detalles, pero uno de los pendientes entre los países son los aranceles al acero y al aluminio impuestos por EU bajo la Sección 232 a México y a Canadá y la ratificaci­ón del T-MEC. Para Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Globales de Canadá, las tarifas de EU, que califica de ilegales e injustas, siguen siendo un punto de preocupaci­ón. “El nuevo NAFTA es un buen acuerdo, pero diré que lo que es y continúa siendo una fuente de verdadera preocupaci­ón para Canadá es la continua imposición de tarifas de seguridad nacional, bajo la 232, al aluminio y acero canadiense, y realmente no estamos contentos acerca de eso, consideram­os que esas tarifas son ilegales e injustific­adas”, dijo en la Universida­d de Toronto.

La US Chamber of Commerce coincidió en que para impulsar la aprobación del T-MEC se deberían quitar las tarifas siderúrgic­as.

7,167

MILLONES

De dólares, el déficit comercial de EU y México en octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico