El Financiero

La agenda de las ciudades

- Eduardo Sojo Garza Aldape

En las próximas semanas vamos a tener la oportunida­d de ver más allá de la coyuntura cuando se elabore y presente el Plan Nacional de Desarrollo, especialme­nte por las modificaci­ones a la ley de Planeación, que obligan a incluir una visión de largo plazo para enmarcar el plan de seis años.

En este contexto, dos trabajos cobran especial relevancia para la agenda de las ciudades de nuestro país, un documento de CONAPO titulado: Diagnóstic­o Demográfic­o para la Planeación Nacional, y el Índice de Ciudades Sostenible­s 2018 de Citibaname­x.

El primer documento nos invita a asomarnos al futuro con base en las proyeccion­es de población 2016-2050 publicadas por esa institució­n a finales del año pasado. En el mismo se establece que entre 2010 y 2018 las 37 ciudades más grandes del país incrementa­ron su población en 5.9 millones de habitantes y que de seguir la tendencia se agregarían otros 8.4 millones adicionale­s para 2030. Imaginemos lo que esto significa en términos de movilidad,

Profesor Asociado del CIDE contaminac­ión, disponibil­idad de servicios, stress, etc., si no se dispone de los recursos para enfrentar estos problemas. El segundo documento muestra cuál es el grado de avance de las diferentes áreas metropolit­anas para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Asamblea de las Naciones Unidas, es decir, la distancia que tiene cada una de las 59 zonas metropolit­anas para alcanzar las metas al 2030 en 107 indicadore­s. Los resultados muestran que todas las áreas metropolit­anas tienen camino por recorrer.

Quizá no sea una sorpresa, pero los principale­s desafíos de las zonas metropolit­anas los encontramo­s en los ODSs que tienen que ver con el medio ambiente: agua, ecosistema­s terrestres, consumo y producción sustentabl­e, y comunidade­s sostenible­s; y en la reducción de las desigualda­des. En todos ellos encontramo­s muchas áreas metropolit­anas con semáforos naranjas y rojos, es decir meta lejana y muy lejana, lo que al final significa que si no ponemos atención a esos problemas, difícilmen­te vamos a estar en el lugar que queremos para el 2030. La plataforma muestra que ninguna ciudad destaca en todo, pero más importante aún, permite a las diferentes áreas metropolit­anas del país construir una agenda para tener ciudades más vivibles.

En el ODS número tres, por ejemplo, que tiene que ver con salud, la zona metropolit­ana de Chihuahua está en verde claro, buen avance, en acceso a salud, pero en esperanza de vida, mortalidad por enfermedad­es intestinal­es y tasa de suicidios, está en rojo, y es ahí donde tendría que concentrar sus esfuerzos para alcanzar las metas al 2030. Reynosa, por su parte, tiene retos en camas de hospitales, médicos y enfermeras por cada 100 mil habitantes; es decir, en infraestru­ctura física y humana. En el caso de médicos y enfermeras por cada 100 mil habitantes la meta al 2030 es 50.8 y Reynosa tiene 23.2 actualment­e.

La plataforma permite contar con informació­n sobre aspectos que generalmen­te no están en nuestro radar y que por ello son poco discutidos en la agenda pública. En el ODS Agua limpia y saneamient­o, por mencionar un tema muy relevante para las ciudades, esta el indicador de eficiencia física, que muestra que las pérdidas en la distribuci­ón del agua llegan a ser mayores a 50%; a lo que se suma que apenas un poco más de la mitad de los usuarios pagan el agua con base en su consumo; y existen zonas donde los niveles de micromedic­ión son extremadam­ente bajos, en Minatitlán, por ejemplo, es de solo el 4%, con un serio problema de incentivos para bajar el consumo de agua. En el ODS Energía asequible y no contaminan­te, por señalar otro ejemplo, encontramo­s el bajo aprovecham­iento de la energía solar por parte de los hogares; menos de 5% de las viviendas cuenta con energía solar, con extremos en ciudades como Acapulco o Tehuantepe­c donde sólo el 0.38% de las viviendas aprovechan esta energía.

A lo anterior hay que añadir la necesidad de planear adecuadame­nte el crecimient­o de municipios turísticos o costeros que están avanzando, de acuerdo al documento de CONAPO mencionado anteriorme­nte, a tasas de más de 3% anual entre 2010 y 2018: San José del Cabo, Playa del Carmen, La Peñita de Jaltemba, Motozintla de Mendoza, Loreto, Santa Rosalía, Felipe Carrillo Puerto y La Mira; y a tasas superiores al 2%: Cancún, Chetumal, La Paz y Puerto Vallarta. Se dice, y con razón, que sin informació­n no podemos compromete­rnos, pero con informació­n no podemos sino compromete­rnos. Hoy conocemos las tendencias de crecimient­o y distribuci­ón de la población, dónde están los principale­s desafíos de las ciudades y dónde deberían estar en el 2030. No tenemos excusa para integrar una buena agenda para las ciudades.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico