El Financiero

SI VAS A EMPRENDER, APUESTA POR REVOLUCION­AR EL MERCADO

- LETICIA HÉRNANDEZ

Si este año te propusiste emprender, planea bien y sobretodo, estudia el mercado al que piensas llegar para que hagas una aparición estelar con una oferta disruptiva.

Piensa en algo revolucion­ario, que satisfaga una necesidad no cubierta y que apunte al lado emocional del consumidor, recomendó Mario Borghino, director de la consultora de empresas Borghino Consultore­s.

“Si es un producto o servicio el que traes en mente, debe revolucion­ar, se le debe añadir valor, Si no agregas valor, ni te esfuerces. Tienes que resolver factores que resulten en satisfacci­ones”, señaló el autor del libro “Disrupción, más allá de la innovación”.

Ser amigo del riesgo es otro de los consejos, sin embargo, no es lo mismo arriesgase con un plan y preparació­n, ‘que ir a la guerra sin fusil’. “Al menos dos años debes haber dedicado a estudiar minuciosam­en- te tu mercado, recorrer el país para conocer productos o servicios similares y de ser posible, también salir al extranjero y ver lo que hay en otros lugares”, expuso el investigad­or de mercados y autor de siete libros para emprendedo­res y empresas.

Si los pronóstico­s económicos hacen que dudes si debes emprender o no, justo esa coyuntura es la que hace que se abran nuevas oportunida­des para tener éxito. Disrupción es “la palabra” en esta era nombrada Cuarta Revolución, y según el especialis­ta, el disruptor resuelve problemas, se mete al mercado de las emociones y lo hace simple, sencillo.

“La mayoría de los distuptore­s van a mercados masivos, buscan satisfacer necesidade­s del mundo, satisfacen intereses emocionale­s, no racionales, porque lo racional ya está satisfecho por vorágines de productos y servicios en el mercado. El ser humano está atrapado en las emociones, el valor intangible te da un valor que eleva el precio”, señaló Borghino. Ejemplos de productos y servicios disruptore­s son varios en México como lo fueron Elektra con sus planes de financiami­ento semanal, Autofin que le agregó valor a un producto de financiami­ento; Andrea con la venta de zapatos por catálogo, etcétera.

En el ámbito internacio­nal son bien sabidos los casos de la cadena de tiendas de ropa Zara; Starbucks que vende experienci­as más que un café; un zapato con suela roja de Christian Louboutin que vende sofisticac­ión, entre otros muchos casos.

“Mi consejo a los jóvenes que quieren abrir un negocio: más les vale que no salgan con un producto que se parezca a algo en el mercado. El consumidor no se va a volcar sobre ti, con suerte volteará a verte sólo por el precio. No conviertas tu producto en un commodity, que es cuando no es aceptado por el mercado por su valor, sino por el precio”, apuntó el directivo de Borghino Consultore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico