El Financiero

PRODUCTIVI­DAD, SIN HALLAR PISO

- ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinancie­ro.com.mx

La productivi­dad laboral en la industria manufactur­era acumuló 17 trimestres en contracció­n.

La productivi­dad laboral en la industria manufactur­era descendió 1.7 por ciento anual en el primer trimestre de este año y con esto acumuló 17 trimestres consecutiv­os con caídas, según los registros del INEGI. Esta racha negativa supera considerab­lemente a la registrada en la crisis económica global, de 2008-2009, y es la mayor desde que hay registros disponible­s, a partir de 2005.

Pero este sector no fue el que más cayó en los primeros tres meses de 2019, toda vez que la mayor contracció­n se reportó en el comercio al por mayor, con 3.8 por ciento anual, en las cifras ajustadas por estacional­idad. Esta fue su baja más significat­iva en cinco años y medio, mientras que en la construcci­ón registró su segundo trimestre consecutiv­o de baja, que en esta ocasión fue de 0.8 por ciento anual.

Las cifras positivas se registraro­n en el comercio al por menor, con 2.8 por ciento, y en las empresas del sector servicios, con 2.2 por ciento.

A nivel nacional y con base en las horas trabajadas, la productivi­dad disminuyó 0.5 por ciento anual en entre enero y marzo de este año, con lo que sumó cinco trimestres en terreno negativo. El INEGI define al Índice de Productivi­dad Laboral como la relación entre el índice del valor de la producción y el índice de horas trabajadas.

La baja productivi­dad ha sido motivo de preocupaci­ón para el banco central. En su última minuta de política monetaria indicó que en algunos sectores los incremento­s salariales por encima de la productivi­dad podría generar costos, con afectacion­es en la generación de empleo formal y además contribuir­ía a mantener elevada la inflación subyacente. El Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra (ICUMO) creció en todos los sectores, y registró un repunte de 5.2 por ciento anual en las empresas de comercio al por mayor.

En la industria manufactur­era subió 4.4 por ciento anual, en la construcci­ón 0.5 por ciento, en el comercio al por menor 0.4 por ciento y en las empresas de servicios 1.0 por ciento, cifras que contrastan con la caída en la productivi­dad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico