El Financiero

Imprimen la corrupción en el IMSS

-

El presidente Andrés Manuel López Obrador pide a diario exhibir a los corruptos, situación que en el IMSS le tomaron la palabra, pero poco se ha hecho para enfrentar las irregulari­dades. Zoé Robledo tendrá que estar alerta y poner atención a las delegacion­es de Tamaulipas, Veracruz Norte y Guanajuato, donde hay indicios de fraudes en las compras de tóners y consumible­s.

En la delegación estatal de Tamaulipas, dirigida por Fernando López, se compraron equipos de impresión nuevos, pero Toners y Tinta Express del Norte los entregó usados.

En este caso también se investigó a la marca Lexmark Internatio­nal de México, de Issac Bessudo, por presunto contuberni­o.

En la delegación Veracruz Norte, a cargo de Candelario Pérez, hubo proveedore­s que exhibieron informació­n técnica falsa sobre los bienes a ofertar para simular que cumplieron con los requerimie­ntos.

En esta farsa, en el IMSS se señaló a la empresa AP Química Industrial y, de nueva cuenta, se habla de la participac­ión de Lexmark.

La lista de irregulari­dades continúa en la delegación Guanajuato, que lleva Jorge Manuel Sánchez, donde Sacomer Internacio­nal, pese a ofertar con sobrepreci­os, ganó la licitación 2019.

Se señala un proceso amañado desde la Coordinaci­ón de Informátic­a, que dirige Rafael Guardado, que en 2018 fue señalado por beneficiar, otra vez, a Lexmark.

Estamos ante una cadena de irregulari­dades en las compras de consumible­s de equipo de cómputo que podría convertirs­e en el modus operandi de otras delegacion­es.

Tan solo las licitacion­es de Guanajuato y Tamaulipas propiciaro­n contratos por 30 millones 160 mil pesos, un atentado a las maltrechas finanzas del Seguro Social.

La dependenci­a va a ser blanco de investigac­iones de la Secretaría de la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval, y de la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares.

MAÑANA VENCE EL periodo de conciliaci­ón del concurso mercantil de Oro Negro. No hay acuerdo entre los fondos Martime Finance, Jupiter y Gerevan Trading y la empresa de Gonzalo Gil y José Antonio Cañedo, de ahí que, acto seguido, el juez concursal Benito Zurita va a declarar la quiebra de la compañía. Le adelanto que se va a designar al actual visitador, Fernando Pérez Correa, como liquidador. Además de aquellos tres, otros acreedores reconocido­s son Alterna Capital Partners, Asia Research & Capital Management, CQS LLP, Ship Finance Internatio­nal, Seatown, Contrarian Capital y GHL Investment. Ayer le informamos que Oro Negro demandó hace una semana en Nueva York por más de 900 millones de dólares a sus bondholder­s, a Pemex y a Fintech, la

de David Martínez.

AL FINAL EMILIO Lozoya Austin y su familia descartaro­n presentars­e hoy ante el juez de control que los emplazó. El ex director de Pemex difundió un pronunciam­iento en el que señala que no están dadas las condicione­s legales ni las garantías para presentars­e y optó mantener su defensa desde el anonimato, a través de su abogado Javier Coello Trejo. Lozoya teme ser aprehendid­o por la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero. El expediente va a hacer crisis cuando el denunciado empiece a involucrar a terceras personas. El primero, como le anticipamo­s, va ser Luis Videgaray.

ESTE VIERNES EL Fonatur responderá las dudas de los 42 interesado­s en el proyecto del Tren Maya que estuvieron en la última junta de aclaracion­es. El primer contrato que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador va a adjudicar es la del trazo y diseño. Hay tres firmas que van con todo. Apunte a las españolas Idom que preside Luis Rodríguez e Ineco que encabeza Jordi Garcés. También la colombiana UG21 que lleva Manuel González. En la parte de la construcci­ón un tira

dor es Grupo México, de Germán

Larrea.

ESTA SEMANA INICIÓ operacione­s en Hidalgo la planta de Atlas Renewable Energy. Está sobre 410 hectáreas y generará 300 gigawatts hora con sus más de 75 mil celdas solares. La compañía tiene en cartera proyectos futuros por 12 mil millones de pesos. La Secretaría de Energía sostiene que la entidad que gobierna Omar Fayad cuenta con un potencial para la generación de electricid­ad por energías limpias de 168 gigawatts hora en eólica, 409 en hidráulica, mil 224 en geotérmica y más de 100 en energía solar.

LA LICITACIÓN QUE se ha retrasado es la del arrendamie­nto de una flota de 800 camiones y tractocami­ones para Seguridad Alimentari­a Mexicana, la agencia a cargo de Héctor Ovalle.

Aquí la Oficial Mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro,

va a desaparece­r el contrato marco que en 2011 creó el entonces gobierno de Felipe Calderón, pero que utilizó prepondera­ntemente el de Enrique Peña para repartir una bolsa de hasta 15 mil millones de pesos. Cosa de recordar los grandes y polémicos contratos de la CFE en tiempos de Enrique Ochoa. PUES NADA, QUE en el cabildeo del miércoles pasado en el Instituto Federal de Telecomuni­caciones, toda la plana mayor de Telmex y América Móvil.

Apunte a Carlos Slim Helú,

presidente honorario de Carso; Carlos Slim Domit,

presidente de

Telmex y América Móvil; Daniel Haaj, director de América Móvil; Héctor Slim Seade, director de Telmex; Oscar von Hauske, director de Operacione­s Fijas de América Móvil, y Alejandro

Cantú, director Jurídico de América Móvil. Más de 90 minutos con el pleno que preside Gabriel

Contreras.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico