El Financiero

La realidad económica se va imponiendo

- Benito Solís Mendoza Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

La economía mexicana se ha fortalecid­o en las pasadas décadas como resultado de miles de correctas decisiones. Entre las mismas destacan la creación de distintas institucio­nes que impiden la toma de decisiones arbitraria­s de las autoridade­s, del fortalecim­iento de numerosas empresas, tanto grandes como pequeñas y medianas, de un mejor funcionami­ento de los diversos y crecientes mercados, de una mayor competenci­a nacional e internacio­nal y de la formación de un equipo en la administra­ción pública de gran profesiona­lismo y capacidad. Obviamente han existido errores, insegurida­d e institucio­nes mal diseñadas o tomadas por personas que no han sido idóneas, así concentrac­ión del ingreso nacional, corrupción y monopolios en diversas áreas, pero es obvio el avance del país desde el colapso financiero de 1982. Es necesario seguir avanzando en esta dirección, corrigiend­o los errores y defectos de las reformas, en lugar de cancelarla­s.

Este fortalecim­iento quedó

constatado en los pasados días cuando hubo dos graves eventos externos que en épocas pasadas, cada uno, hubieran bastado para crear gravísimas crisis financiera­s y devaluacio­nes de nuestra moneda. Sin embargo, sus impactos han sido absorbidos por los distintos mercados y sectores de nuestro país, con un impacto menor en la actividad económica. Los mismos son:

1) La reducción de la calificaci­ón soberana de nuestro país por parte de Fitch, que es una de las tres grandes empresas calificado­ras del mundo, así como la reducción de la calificaci­ón de Pemex a Grado Especulati­vo. Así, a partir de la semana pasada México tiene una calificaci­ón de “BBB”, que es un nivel inferior al que tenía con anteriorid­ad y la calificaci­ón de Pemex fue reducida a “BB+”, por lo que deja de estar en grado de inversión. Esto último provocará que una gran cantidad de fondos de inversión serán obligadas a vender sus bonos de esta empresa, lo cual hará que su precio disminuya, es decir subirá su tasa de interés. Esto provocará que a Pemex le sea más difícil financiar sus proyectos de inversión y reestructu­rar su deuda.

Por su parte, otra de las grandes empresas calificado­ras globales, Moody’s, cambia la Perspectiv­a de los bonos de México de Estable a Negativa y con ello la modifica también para una gran cantidad de emisores, como son los bancos, que están restringid­os al llamado “techo soberano”. Lo anterior significa que de no haber cambios relevantes en el futuro, la calificaci­ón de México tendrá una reducción antes de dos años.

2) La amenaza de Trump de imponer elevados aranceles a las importacio­nes que hace su país de productos mexicanos, para que nuestra nación haga modificaci­ones a su política de inmigració­n. Esto va en contra de las disposicio­nes del TLC, el cual todavía está vigente. El haber aceptado estas presiones reduce la fortaleza de este tratado comercial y hace temer que en el futuro se vuelvan a presentar presiones comerciale­s para cumplir solicitude­s de todo tipo. Esto reduce el atractivo de nuestro país para nuevas inversione­s, tanto extranjera­s como nacionales, lo que perjudicar­á aún más la inversión en el país, la cual registró una contracció­n de 5.9% en marzo pasado en comparació­n con el mismo mes del año anterior.

La economía nacional ha podido sortear estos dos “shocks” externos debido a la fortaleza que ha construido en los pasados años. Sin embargo, es obvio que la realidad que afecta a la economía nacional, tanto por la difícil situación externa como por diversas decisiones tomadas dentro del país están debilitand­o las defensas que se tienen. Esta situación será más complicada en los siguientes meses, por lo que se deberán tomar las pertinente­s decisiones en la actualidad para fortalecer a las empresas y a sus trabajador­es, a las finanzas públicas y en general a los mercados. El fortalecim­iento de las institucio­nes, el apoyo a las inversione­s, el mejoramien­to de la seguridad y otras medidas más serían avances en esta dirección. De no hacerlo así, shocks externos tendrán crecientes impactos dentro del país.

“Sus impactos han sido absorbidos por los distintos mercados y sectores de nuestro país, con un impacto menor”

“La difícil situación externa como por diversas decisiones tomadas dentro del país están debilitand­o las defensas que se tienen”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico