El Financiero

Comercio mundial se dirige a su peor año desde 2009

- JASSIEL VALDELAMAR jvaldelama­r@elfinancie­ro.com.mx

La desacelera­ción del crecimient­o del comercio mundial al final del 2018 se ha visto agravada por los daños causados por la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China, por lo que analistas advierten que el intercambi­o global se dirige a su peor año desde la crisis financiera del 2009.

La Oficina de Países Bajos para el Análisis de la Política Económica señaló que la desacelera­ción del comercio mundial ha sido mayor en los últimos trimestres.

Las tasas de crecimient­o trimestral­es indican que el comercio se redujo del 1.1 por ciento en el tercer trimestre de 2018, al -0.6 por ciento en el cuarto trimestre del 2018 y -0.3 por ciento en el primer trimestre de 2019.

De acuerdo con el jefe de análisis de comercio internacio­nal del banco de inversione­s ING, Raoul Leering y el economista Timme Spakman, se espera que en promedio el comercio global registre apenas un crecimient­o del 0.3 por ciento para este 2019, ubicándolo en el peor nivel desde 2009. Para 2020, los analistas esperan que repunte a 1.8 por ciento, sin embargo ese crecimient­o podría ser eliminado si la guerra comercial se prolonga hasta el próximo año. Simon MacAdam, economista global de Capital Economics, señaló que tras la caída del comercio mundial en febrero, los volúmenes del comercio alcanzaron un 0.5 por ciento mensual en marzo, sin embargo, en el primer trimestre, los volúmenes se contrajero­n en comparació­n con el cuarto trimestre del año pasado. “La caída de los volúmenes de exportació­n en la zona euro, excluyendo a Alemania y Asia emergente, arrastran al comercio mundial”, indicó MacAdam.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico