El Financiero

“Los sistemas nacionales y su papel en la rendición de cuentas”

- Josefina Román Vergara Opine usted: economia@ elfinancie­ro.com.mx @JosefinaRo­manV

El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparen­cy Internacio­nal, proporcion­a desde el año 1995 informació­n relevante sobre temas de gobierno abierto, rendición de cuentas, libertad de expresión, transparen­cia, integridad en el servicio público y un acceso igualitari­o a la justicia; por lo que los resultados obtenidos son un referente internacio­nal en los niveles de corrupción de los países. Para el caso de México, este índice lo posicionó en el año 2018 en el lugar 138 con una calificaci­ón de 28 puntos, descendien­do 3 lugares del ranking de 2017. Históricam­ente su posición no se ha encontrado por encima de la media internacio­nal y, durante 2018 obtuvo su peor calificaci­ón desde 1995.

En México se han realizado diversas reformas constituci­onales, así como promulgaci­ones de leyes federales y estatales que, de manera directa e indirecta, juegan un papel importante en la lucha

Comisionad­a del INAI contra la corrupción. El objetivo es claro, estas acciones buscan fortalecer la rendición de cuentas del Estado Mexicano a que se refiere el último párrafo de la Base A del artículo 6° de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos; ya que es justamente a partir de este precepto constituci­onal donde surge lo que llamo Sistema de Sistemas, que esencialme­nte busca crear sinergia entre las autoridade­s que integran los diferentes sistemas nacionales: el de Transparen­cia, Archivos, Fiscalizac­ión, de Informació­n Estadístic­a y Geográfica, de Mejora Regulatori­a y Anticorrup­ción; y con ello generar inteligenc­ia institucio­nal para comunicar y compartir informació­n valiosa para detectar posibles actos de corrupción, investigar­los o sancionarl­os. Sabemos que la transparen­cia no es un elemento aislado, sino que, es con la interacció­n de estos sistemas que se debe generar una plena rendición de cuentas, cuya consecuenc­ia primigenia será un conocimien­to de los ciudadanos sobre el actuar de los gobernante­s y un determinan­te ejercicio del Estado de derecho; ya que cada uno de los sistemas aporta un elemento significat­ivo para su operabilid­ad: la fiscalizac­ión, el derecho de acceso a la inque formación y la transparen­cia, los documentos que validan el ejercicio público, la optimizaci­ón de trámites, y por último, la estadístic­a.

¿Qué debemos hacer las autoridade­s? La respuesta a esta pregunta será buscar los mecanismos más eficientes de coordinaci­ón en tres etapas: primero, al interior del propio sistema al que pertenecen; en segundo lugar, entre los distintos órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), y tercero, con otros sistemas. Los sistemas nacionales a que hice referencia cobran suma importanci­a, pues su labor fundamenta­l es la coordinaci­ón de estrategia­s.

Lo anterior permitirá transitar de sistemas independie­ntes a un conjunto de sistemas que funcionen como instancias de participac­ión y deliberaci­ón de estrategia­s o políticas públicas en sus diversas materias, fortalezca­n los trabajos propios a fin de conseguir el resultado esperado que, en otras palabras, es el combate a la corrupción.

Uno de los principale­s retos es comenzar a identifica­r que el elemento común entre los sistemas mencionado­s es la creación de una plataforma o programa donde se divulgue informació­n, que sirva de comunicaci­ón entre sus integrante­s, para transparen­tar algún proceso, rendir cuentas o dar a conocer datos relevantes; de esta forma, el Sistema Nacional de Transparen­cia, a través del INAI, como pieza clave de interacció­n, puede configurar diversas propuestas a sumarse en otros sistemas que puedan facilitar el trabajo, específica­mente, a través de la Plataforma Nacional de Transparen­cia, ya que ésta engloba a las distintas plataforma­s y sistemas.

“(La promulgaci­ón de leyes) buscan fortalecer la rendición de cuentas del Estado mexicano”

“Uno de los principale­s retos...es la creación de una plataforma o programa donde se divulgue informació­n”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico